En Quintana Roo se confirmó la presencia de un caso importado de sarampión de una mujer de 50 años, proveniente de Inglaterra, informó la Secretaría de Salud, el cual fue detectado por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).
La mujer inglesa es residente del estado y arribó al territorio mexicano el pasado 27 de mayo de 2019, a través del Aeropuerto Internacional de Cancún, con destino final a Playa del Carmen.
Al presentar signos y síntomas de enfermedad solicitó atención médica en un hospital privado, donde fue reconocida caso probable de sarampión y posteriormente transferida a una unidad de la Secretaría de Salud.
Al comprobar la afección, el pasado 28 de mayo, se activaron los protocolos de respuesta en salud pública establecidos para el estudio del caso, la identificación de contactos y el bloqueo epidemiológico correspondiente.
A la paciente se le tomaron muestras para la confirmación diagnóstica, misma que realizó el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Quintana Roo. Las muestras también fueron enviadas al Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (Indre).
La Secretaría de Salud de Quintana Roo informó que trabaja de manera coordinada con personal federal del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y la Dirección General de Epidemiología (DGE) en la implementación de medidas de prevención y control con el propósito de evitar contagios o detectar secundarios.
Los familiares de la paciente, dos mujeres de 7 y 29 años de edad y dos hombres de 14 y 33 años de edad, se encuentran actualmente asintomáticos.
La SSA anunció que las altas coberturas en vacunas contra sarampión en Quintana Roo y la mayoría del país, contribuyen a un bajo riesgo de propagación de esta enfermedad en la población mexicana. Sin embargo se ralizan las acciones pertinentes para prevenir y controlar cualquier evento que ponga a México en riesgo.