Ciudad de México.- La prohibición de alimentos chatarra en las escuelas provocará la pérdida de empleos al disminuir las ventas de las empresas, advirtió el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Juan José Sierra Álvarez advirtió que el sector privado está a favor de la regulación, pero no de la prohibición.
Advirtió que debe haber un proceso de transformación, de cambio paulatino para que la empresa pueda programar y no ser repentino.
Sostuvo que debido a la desaceleración por la que atraviesa la economía nacional, urge ser mucho más cuidadosos en las decisiones de política pública.
El líder empresarial destacó que la prohibición puede traer desempleo en los concesionarios de cafeterías de las universidades y escuelas de educación media superior.
Para el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera, el que se haya prohíbo la venta en los planteles, el alumno se va a trasladar fuera de la escuela.
“Al salir de las escuelas para comprar alimentos prohibidos, los alumnos se exponen innecesariamente y se promueve que no regresen a la escuela, por lo que va a haber ausentismo y la demanda de alimentos no se va a cancelar”, consideró
Lamentó que de la mano no haya ninguna campaña de concientización, sin llamar a la razón y la conciencia, y tampoco se atiende a la salud emocional de los estudiantes.
Coincidió en que esto generará desempleo de los trabajadores de las cafeterías, mientras las escuelas aprovecharán para cambiar a las concesiones de propietario.
Cabe mencionar que desde que se dieron a conocer los lineamientos para la preparación, distribución y oferta de alimentos y bebidas dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional, se abrieron al menos 17 solicitudes de amparo contra dicha normatividad.