Culiacán, Sinaloa.- El gobernador Rubén Rocha Moya adelantó que existen pláticas con “cuatro-cinco empresarios” dispuestos en donar al Infonavit terrenos con un total de 80 hectáreas para la posible construcción de Casas para el Bienestar en Culiacán.
El mandatario detalló que se tratan de predios que están ubicados en la periferia de la ciudad, pero que cuentan con acceso al sistema del drenaje, agua potable, y tienen escuelas y centros de salud cercanos, mismos que no detalló con precisión su ubicación.
Rocha Moya advirtió que es importante que empresarios puedan participar en la donación de terrenos, porque eso podría bajar el costo de la vivienda, y al mismo tiempo facilitaría el proceso de asignación a personas que ganen de uno a dos salarios minutos.
El jefe del Ejecutivo no adelantó el nombre de estos empresarios interesados en participar en este programa federal.
Empresario quieren construir.
Durante su conferencia Semanera, el gobernador admitió que, a cambio de esto, estas desarrolladoras inmobiliarias han solicitado la posibilidad de participar en la obra o construcción de las viviendas bajo el esquema del Infonavit.
Advirtió que la donación iría acompañado de la posibilidad del no cobro de impuestos que hace el Estado y los Ayuntamientos a los empresarios al momento de construir las casas.
Rocha Moya detalló que otro aspecto que implica la donación es cambiar el uso de suelo para algunos de los terrenos, asunto que sería competencia de los Ayuntamientos.
El mandatario insistió que esto ayudaría a abaratar el precio final de las casas. “Es misma mecánica pienso hacer buscando en otras ciudades del estado (para que haya) donadores, porque ese costo se le quita al valor de la casa”, señaló.
Recordó que la ciudad de Los Mochis, es la única región de Sinaloa donde ya se construyen Casas del Bienestar estimadas en mil 400 viviendas.
Rocha Moya admitió que el Gobierno del Estado no tiene reserva territorial para ese tipo de proyectos sociales.