Hay quienes dicen que en el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado de Sinaloa (Stase), las cosas se van a empezar a poner buenas. Se van a calentar.
La elección para la dirigencia está próxima y ya hay varios que levantan la mano. La lista de los suspirantes para suplir a Gabriel Ballardo Valdez, es larga, pero en realidad pocos tienen posibilidades. ¿El problema? Les falta estructura.
Existen no menos de 11 interesados en la secretaría general para el relevo de mayo próximo, pero que por protocolo arranca tres meses antes.
Si empezamos por las mujeres, en la lista aparece María Elena Armenta de la Rocha, a quien han visto haciendo reuniones privadas en Culiacán y Mazatlán. La basificada de la Fiscalía General es esposa del actual director de la Policía de Investigación de la Fiscalía.
Gabriel Chinchillas Elizalde, ex aspirante a la secretaría General y empleado del SATES, en la dirección de Recaudación, coquetea otra vez por el máximo cargo en el STASE. Busca a ver si ahora sí se le hace, porque en la elección pasada cuando compitió contra Ballardo Valdez, quedó en la lona.
Dentro de la nueva generación de jóvenes aparece Alejandro Manuel Zazueta Mendoza, asignado al SATES. El joven viene apoyado de la nueva clase trabajadora, pero nos dicen que le falta más activismo.
El propio Luis Alberto García Manzo, quien renunció recientemente a la secretaría de Organización del Sindicato se suma a la lista. Hoy está adscrito a la Dirección de Ingresos estatales, ¿pero le alcanzará?
A escena brinca Luis Alberto Sánchez Morales, que se dice también está interesado, pero se cree que le falta más grupo dentro del Sindicato para llegar a ser candidato.
Aunque no lo crean, dentro de los suspirantes está el mismo diputado expulsado de la bancada de Morena, Fernando Mascareño Duarte. Se dice que el legislador tiene una cercanía con el gobernador Quirino Ordaz, y no comparte el proyecto de la 4T. De ahí su expulsión.
La mala noticia es que los estatutos lo obliga a tener al menos 10 años basificado, cosa que nos aseguran no cumple, por lo que quedaría descalificado. Esto sin duda sería usado como ‘arma’ por los grupos encontrados en el STASE para no dejarlo acercarse a la secretaría general, además de que aún es legislador.
Estos son algunos de los hombres y mujeres que no quitan el dedo del renglón. En la siguiente entrega seguiremos con este análisis de los que quieren dirigir el rumbo del Sindicato. Mientras eso llega, podemos decir que los motores ya se están calentando y veremos qué dice el poder en turno… El tiempo no se detiene.
De grilla y retórica.
En otro tema, la grilla interna mantiene ‘tomada’ la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO). Existe una fuerte crítica contra la rectora, la doctora Sylvia Paz Díaz Camacho, quien es señalada de meter a miembros de la UAS a la Universidad, designando nombramientos de tiempos completos, medios tiempos y asignación de bases a personal que supuestamente no cumple con los requisitos. Incluso, se habla de supuestos familiares a quienes ha ayudado con un mejor cargo en sus dos años de poder.
A partir de ahí y ante una supuesta falta de equidad, es que la rectora trae una fuerte campaña en su contra para ponerle piedras en el camino para que no repita los siguientes cuatro años a los que tendría derecho. Sus contras afirman que la mocoritense no cumplirá con el artículo 27 fracción quinta (V) de la Ley Orgánica de la UAdeO, donde se estipula que debe “ser miembro de la comunidad universitaria durante un periodo no menor de tres años”. La nueva ley que da la autonomía a la llamada Gran Universidad fue publicada el 21 de febrero de 2018. Ya veremos.
La lista de nuevas plazas que se ha publicado es larga y grupos de oposición se han encargado de ‘exhibir’ a la funcionaria universitaria. ¿Los nombres? En otra entrega se lo contamos bien. Mientras tanto la grilla a todo lo que da.
Déjanos tus comentarios o tu denuncia: contacto@reflectores.mx