Hoy, 8 de marzo, se celebra un día que marca un parteaguas histórico, el Día Internacional de la Mujer.

Desde hace más de un siglo mujeres influyentes y de diferentes estratos sociales han añadido a sus discursos mensajes de lucha contra la desigualdad, intentando dar voz a las demás en pro de sus derechos sociales y humanos.

Clara Zetkin, fue una de las primeras activistas alemanas que luchó abiertamente para que se respetaran sus derechos.

Zetkin propuso conmemorar el Día de la Mujer Trabajadora el 8 de marzo, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas celebrada en Copenhague en 1910.

El propósito del encuentro fue promover la igualdad de género, incluido el sufragio universal. Allí asistieron más de 100 mujeres de 17 países diferentes.

Siete años después, una gran manifestación liderada por mujeres exigió “pan y paz” en Rusia. Cuatro días después, el Zar abdicó. En este día, que en Rusia es actualmente fiesta nacional.

En 1920 se exige el derecho de voto para las mujeres en los Estados Unidos

En Estados Unidos de América, la 19ª Enmienda concedió a las mujeres el derecho de voto en 1929.

En 1959, Nueva Zelanda, fue el primer país en reconocer este derecho.

Este año, al igual que el anterior, se ha convocado una huelga feminista de carácter internacional con objetivo de hacer visibles todas las injusticias y discriminación a la que se ven sometidas las mujeres día con día.

He aquí algunas citas textuales de mujeres influyentes:

Todo logro, grande o pequeño, comienza en tu mente.


Mary Kay Ash., Empresaria y fundadora de Mary Kay Cosmetics.

Cuántas preocupaciones se pierden cuando alguien no decide ser algo, sino alguien.


Coco Chanel., Fundadora de Chanel.

Yo no deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre ellas mismas.


Mary Wollstonecraft., Filósofa y escritora inglesa.

Mujeres trabajadoras en Sinaloa

En un sondeo reciente, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Sinaloa, en el tema laboral, 46 de cada 100 mujeres de 15 años en adelante son económicamente activas.

Hay que resaltar que los hombres aún tienen un salario con mayor remuneración, aunque la diferencia solo representa un mínimo, pues solo un peso por hora en promedio es menor que en el de las mujeres.

Además, una quinta parte de la población activa en puestos de jefe, o empresarial, es mujer. Aunado a ello, la mujer ha demostrado ser más caritativa en las causas sociales, pues dedican más horas a la semana en trabajos altruistas que los hombres. 55 horas versus 20.

Comentarios