Culiacán, Sinaloa.- “A los malos no los queremos”, eran algunas de las frases que gritaban los porristas que acompañaban a la caravana o caminata que encabezaba el gobernador Quirino Ordaz Coppel, en el evento denominado “Paseo de la Alegría”.
Durante el evento que consistió en recorrer 2.1 kilómetros de la ciclovía del Parque Las Riberas, se pudo observar a miles de asistentes, entre los que estaban cientos de estudiantes, trabajadores del estado y sociedad civil.
“Todos juntos sí podemos, a los malos no los queremos. ¡Puro Sinaloa!, ¡Puro Sinaloa!”, fueron algunas de las frases coreadas con las que se pretendían mandar mensajes de paz.
Durante el trayecto comprendido del Estadio de los Dorados al puente Jorge Almada, se establecieron stands de las secretarías del estado, en la que se instalaron luces multicolores.
Mientras que en el camino se colocaron también clubs deportivos de escuelas, se colocaron juegos de destreza, algunas zonas de bailables, y juegos de luces.
A su paso por esta nueva ciclovía que no había podido ser inagurada, había además algunos escenarios para concierto de rock alternativo, pantallas y hasta dinosaurios electrónicos musicalizados.
Mientras realizaban el recorrido, el gobernador y su esposa Rosy Fuentes de Ordaz atestiguaron por algunos segundos o minutos, coreografías que habían sido preparadas para su deleite y el de los asistentes.

Durante el transcurso del evento que inició a las 17:00 horas y concluyó a las 18:15 horas, con el retiro del mandatario y su esposa, se regalaron cientos de playeras multicolor.
Fue el secretario de Obras Públicas, Osbaldo López Angulo quien aclaró que el acontecimiento se debía como acto de inauguración formal de la ciclovía de una de las riberas del sitio de atracciones, en su área paralela al bulevar Rotarismo.
La ceremonia concluyó con un espectáculo de luces.
Ninguna autoridad pudo explicar cuánto recurso público se invirtió en el evento que duró poco más de una hora, y por el cual se instalaron demostraciones durante 2 kilómetros y se movilizó a personas.
DATOS DE LA OBRA:
Inversión total: 37.6 millones de pesos
· 2,150 metros lineales de Andador Bimodal margen derecha (tramo Confluencia-puente Josefa Ortiz)
· 2 Áreas familiares (1 columpio, 1 geodésica y 1 enlace por módulo) margen derecha
· 5 Planchas de usos múltiples
· 115,500 m² de césped tipo bermuda (tramo Confluencia-puente Josefa Ortiz)
· 6,000 metros lineales de Mantenimiento a árboles (tramo Confluencia-puente Josefa Ortiz)
· 143 Luminarias, instalación eléctrica y alumbrado (tramo Confluencia-puente Josefa Ortiz)
· 6,000 metros lineales de Sistema de Riego automatizado (tramo Confluencia-puente Rafael Buelna)
· 294 Botes de basura (tramo Confluencia-puente Rafael Buelna)
· Arborización con especies regionales (amapa, tabachín).