Ciudad de México.- Según las Secretaría de Hacienda, el aumento acelerado de precios seguirá “por un rato”.
Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público advirtió que controla la inflación podría tardar al menos 18 meses.
Esto debido a que las secuelas de la pandemia en la economía no han sido transitorias como pensó, y hasta ahora no las ha podido resolver el mercado por sí mismo, a lo que se han sumado los conflictos geopolíticos.
Durante la Cátedra SHCP 2022, realizada con la Facultad de Economía de la UNAM y a la que acudió en representación del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dijo que “el mundo se empieza a complicar, hay pequeñas crisis alrededor del planeta que están generando una situación bastante retadora”.
El subsecretario reconoció que en un primer momento se pensó que las interrupciones en las cadenas de producción con los cierres por la pandemia y luego el aumento de precios por la escasez de mano de obra iban a ser transitorios y no fue así.
Afirmó que al paso del tiempo no ha sido así y la situación se ha agravado con el conflicto en Ucrania que ha impulsado otro tanto los costos de la energía, los alimentos y ahora los fertilizantes.
Añadió que que la política monetaria, a cargo del Banco de México se ha endurecido, pero se necesitan otros mecanismos para regular el aumento de precios, por el lado de la oferta.
El subsecretario federal Yorio recordó que de marzo del año pasado a la fecha, el Banco de México elevó de 4 a 6.5 por ciento la tasa de política monetaria, pero en el mismo periodo los instrumentos de mercado se han cotizado, hace un año en 7.25, y ahora entre 9 y 9.25 por ciento.
Añadió que antes de disminuir impuestos a la población de menores recursos, consideró que lo primero es reducir la evasión y la elusión.