Para mi amigo Carlos Bernal, su hermano Ernesto y toda su familia mi más sincero pesar por el fallecimiento de su hijo Carlos. DEP
Como “sueños de arena” fueron calificadas las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum de construir “un centro de diseño y construcción de semiconductores” por que, según la crítica, “cuesta 10 mil millones de dólares su construcción y no hay dinero para hacerlo», segundo, que “su construcción llevará cinco años para que se concluyan”, y tercero, “que no se tiene la tecnología para hacerlo”.
Sin duda los cuatro son obstáculos para cualquier obra: tiempo, dinero, talento y viabilidad comercial, cosas que cabe preguntarse si esas “cosas” los tiene México o no, y si no las tiene plantearse si las puede conseguir o no y en conclusión, es factible afirmar que se trata de una inversión a 5 años por lo que los 10 mil millones no se requerirán todos en un solo momento, sino que se invertirán en los 5 años, el tiempo en el necesario no el que a capricho se desee la tecnología existe en el mundo y es factible atraer socios comerciales, incluso, empresa con su propia inversión de capital y tecnología, precisamente de eso se trata el nearshoring o relocalización de empresas en el mundo, ¿acaso no habrá en Taiwán (el máximo productor mundial de semiconductores) una empresa que se pueda aliar con México en invertir conjuntamente?
Y que acaso no se sabe que Estados Unidos es el país que más semiconductores consume su industria a nivel mundial, lo que lo hace el mejor mercado para la venta de esa producción.
Yo lo que pienso es que México requiere una industrialización y reorientación de su economía, por que le son indispensables dos cosas: sustituir importaciones y atacar con mayor producción los mercados de Estados Unidos y Canadá.
México no puede seguir importando 80 mil millones de dólares de manufacturas China para la industria automotriz, telefónica, computacional y eléctrica, productos que México ya no debe importar y requiere de renovar la planta industrial con un ambicioso programa de sustitución de importaciones para subsanar esos déficits y ser auto suficientes, para que estas ramas industriales no dependan de esos productos chinos.
¿Por qué es primordial que México sustituya las importaciones que le compra a China? Por la sencilla razón de que China es el enemigo numero uno de los Estados Unidos y entre menos influya en las relaciones comerciales México – Estados Unidos, es obvio que fortalecerá a México y lo socavara en esa medida de ese juego geopolítico en el que se puede enredar.
Y en la medida que más industrias se instalen en nuestro país, resulta más benéfico para la economía de México y los trabajadores. Pero lo que no hay que hacer, es la barbaridad que hizo el presidente López Obrador que firmo en enero de 2023, un Tratado de Libre Comercio con Ecuador, con su amigo entonces Rafael Correa, tratado que AMLO no consulto con los productores mexicanos como los de camarón y plátano, es a quienes afecto casi hasta llevarlos a la quiebra y ahora que la presidenta Sheinbaum, tiene el conflicto por aquello de la Embajada Mexicana en Ecuador, con el presidente opositor, Daniel Noboa, al romperse las relaciones entre los dos países, rompe México las relaciones comerciales y ahora, en forma de burla, la presidenta Sheinbaum, dice “que los camarones de Sinaloa son más sabrosos que los ecuatorianos” cuando la 4T, firmo incorrectamente el TLC con Ecuador y sin consultar a los productores mexicanos.
Esa frivolidad e irresponsabilidad no deben existir en el trato con los gobiernos de otros países, máxime cuando firma acuerdo, como con Ecuador, aunque les parezca un país insignificante, pero no puede ser esa la conducta del gobierno mexicano.
No puede ser así, menos en estos tiempos tan críticos para México que requiere altura de miras, conciencia de compromiso y voluntad para ejercer el rumbo que se requiere para el país.
Construir una fabrica de semiconductores es importante para México, como lo es también, atraer mucho capital extranjero y nacional, para que junto con el gobierno desarrollar la mayor inversión en décadas, como la que requiere un ataque al mercado estadounidense con ventajas comerciales para que la industria y la economía local ganen más y crezca la economía mexicana.
No existe otra ruta o hay acuerdos, cooperación y desarrollo compartido con Estados Unidos o no. De otra manera esta en chino.