Causa alarma niveles de las presas en el país; algunas están al 0%

Las presas de estados del norte están en sus niveles de almacenamiento históricos más bajos, y apenas comienza la temporada más calurosa.

Ciudad de México.- Las presas de estados del norte están en sus niveles de almacenamiento históricos más bajos, y apenas comienza la temporada más calurosa de la temporada.

De esos embalses dependen el consumo humano, el sector agropecuario, la industria y también el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información del Agua y Monitoreo de las Principales Presas en México, los 41 embalses del norte están a 47.4% de su capacidad, en promedio.

Hay algunas que se reportan prácticamente secas, como la Abelardo L. Rodríguez, en Hermosillo, Sonora, al 0.0%, o en 1% la Adolfo Ruiz Cortines, en Álamos.

La investigadora del Instituto de Recursos Hídricos de Texas, Rosario Sánchez, recordó que 2025 será uno de los años más calientes de la historia y los pronósticos no son positivos.

Aseguró que el gobierno ya no debe estar esperanzado a que mejoren las condiciones climáticas. “Por lo menos en los últimos 30 años el país le apuesta a las lluvias de verano, pero eso es un lujo”.

En el norte de México el sistema de presas, en estados fronterizos, de las cuales depende el consumo humano, lo agropecuario, la industria y el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, están en agonía, porque los embalses se encuentran en sus niveles históricos más bajos y apenas comienza la temporada más seca y calurosa del año, donde las temperaturas extremas aumentan la evaporación, mientras que el consumo se intensifica.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información del Agua y Monitoreo de las Principales Presas en México, existen 41 embalses en estados de la frontera con la Unión Americana, las cuales están a 47.4% de su capacidad, pero existen 10 presas con niveles alarmantes que son:

La Abelardo L. Rodríguez en Hermosillo, a 0.0%; la Adolfo Ruiz Cortines en Álamos, al 1%; la presa Cuauhtémoc en Altar, a 3%; la Rodolfo Félix, a 4%; la Ignacio Alatorre, a 7% y la Lázaro Cárdenas, a 9%, todas estas de Sonora; mientras que en Chihuahua la presa Las Lajas está a 7%; El Tintero, a 10%; y Las Vírgenes, a 12%; mientras que la presa Internacional Falcón, en Tamaulipas, está en 9%, un nivel alarmante considerando que es de donde se extraerá agua para mandar hacia Estados Unidos.

Entre los casos más alarmantes también está el embalse La Amistad, en Coahuila, con apenas 12.7% de llenado, con la cual estalló la polémica en el municipio de Acuña que acusó extracciones masivas después que el presidente Donald Trump amenazó con aranceles a México si no cubría su adeudo de agua con Estados Unidos.

LOS CASOS MÁS GRAVES

De Sonora, la Abelardo L. Rodríguez, en Hermosillo, a 0.0%.

La Adolfo Ruíz Cortines, en Álamos, a 1%.

Cuauhtémoc, en Altar, a 3%.

La presa Rodolfo Félix, a 4%.

Ignacio Alatorre, a 7%.

Y Lázaro Cárdenas, a 9%.

En Chihuahua, Las Lajas está a 7%.

El Tintero, a 10%.

Y Las Vírgenes, a 12%.

(Con información de Excélsior)

Comentarios