Pésima política de comunicación social la que mantiene la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Una de las peores, sin temor a equivocarnos, de las dependencias del Gobierno federal, pues este medio ha tratado con la mayoría de las oficinas de prensa.
Una política de incomunicación que mantiene amordazado a sus superintendentes en los estados, tal cual, estos fueran a revelar corruptelas o malos manejos a los medios. Así parece que es el temor.
Una política no sólo centralizada, que por sí sola se entiende por venir de la Ciudad de México, sino de opacidad. Es conocido que ReflectoresMX solicitó una entrevista con Omar Alejandro Santana Ayón, superintendente de CFE en la zona centro de Sinaloa. Una entrevista que cualquier funcionario no sólo podría dar, sino que está obligado a hacerlo. La negativa de su director general de Comunicación Corporativa, Luis Bravo Navarro, fue directa y tajante. Un no, porque los ‘apagones’ en Culiacán no eran de relevancia, actitud que intentó marcar agenda. Para ello, dijo, habría mejor un “boletín”.
La CFE mantiene una política opuesta a la del presidente Andrés Manuel López Obrador, con sus conferencias de rendición de cuentas desde Palacio Nacional. Una política de no informar lo que sucede al interior, hace olvidar a la CFE que ejerce dinero de los mexicanos.
Varios días después, en una reconsideración, la Comisión Federal de Electricidad ha enmendado la negativa y ha solicitado una entrevista con ReflectoresMx, para atender todas las peticiones. Esperemos que esto marque un cambio de rumbo.
La rebelión
Con esto de la pandemia por Covid-19, y la crisis económica, los comerciantes se han revelado. Nos referimos a los Centro Histórico de Culiacán. Con la reapertura del Centro, se pusieron algunas limitaciones de parte del Ayuntamiento, como es el horario de cierre.
El presidente Jesús Estrada Ferreiro no los había dejado operar después de las 5 de la tarde, ni tampoco los sábados y domingos.
Como una forma de rebelión, los empresarios, empezaron a laborar en tiempos fuera de lo permitido desde este pasado fin de semana. Con esto los negocios estarán abiertos hasta las 20:00 horas. La crisis ya no les permitió estirar más la liga. Esto demuestra que el presidente Estrada sigue sin hacer empatía con muchos sectores, como los comerciantes de Culiacán.
Es también indudable, que a partir de hoy, se empezarán a vislumbrar el panorama de crisis en este sector de Culiacán, cuando ya no se vean levantar muchas cortinas.
La carrera con la carrera.
En otros temas, de cara a la sucesión por la gubernatura de Sinaloa, la que sin duda aprieta fuerte el paso es la presidenta del DIF Sinaloa, Rosy Fuentes de Ordaz. Se le ha visto muy activa en últimas semanas.
Si bien ella no ha manifestado públicamente aspiraciones, esta intensa actividad pudiera despertar las sospechas de que la esposa del gobernador sí buscará una posición política para el 2021. Cada vez hay menos dudas.
Este domingo encabezó una rodada en bicicleta de 200 kilómetros de Culiacán-Mazatlán, junto con otros atletas, y el Gobierno del estado la puso en el foco de atención; en los reflectores. En política no hay coincidencias.
Déjanos tus comentarios o tu denuncia en: contacto@reflectores.mx