Culiacán, Sinaloa.- La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado de Sinaloa determinó que 13 iniciativas cumplen los requisitos establecidos para continuar su proceso legislativo, entre las cuales se plantea expedir tres nuevas leyes.
Las iniciativas que podrán seguir su proceso legislativo son:
Iniciativa presentada por Estrella Palacios Domínguez y Moisés Ríos Pérez, presidenta y secretario del Ayuntamiento de Mazatlán, respectivamente, que proponen reformas a la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer como derechos el dictamen de análisis de factibilidad técnica, la licencia de uso de suelo, la constancia de zonificación, la subdivisión de predios, la fusión de predios, la terminación de obra y el visto bueno y operación, ello con la finalidad de fortalecer los principios constitucionales de legalidad tributaria, proporcionalidad y equidad en las contribuciones públicas, brindando certeza jurídica en los cobros realizados por las autoridades de desarrollo urbano.
El Grupo Parlamentario del PAS y las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudua y Paula Liliana Díaz Quiñónez, son autores de cuatro iniciativas.
En una se propone reforma al Código Penal para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer que la decisión de interrumpir o no un embarazo corresponda única y exclusivamente a las mujeres o personas gestantes aun y cuando éstas se encuentren imposibilitadas para otorgar el consentimiento por sí mismas, por lo que su consentimiento no podrá ser sustituido por el de terceras personas, debiendo intervenir las autoridades sanitarias.
En otra se propone expedir la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer las bases para la identificación, protección, restauración, investigación, fomento y transmisión del patrimonio cultural, salvaguardando la memoria histórica, los valores culturales y el legado patrimonial.
*En la tercera se propone expedir la Ley de Estímulos, Recompensas y Premios a los Servidores Públicos y Trabajadores del Gobierno del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto procurar un mayor rendimiento laboral al servicio de los habitantes de la entidad.
En la cuarta se propone reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer como Violencia contra los Derechos Reproductivos cuando a una mujer se le niegue la libertad de elección en cuanto a los productos e insumos para la gestión menstrual.
Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PRI, que propone expedir la Ley de Promoción de Proyectos Productivos Estratégicos para la Competitividad y el Crecimiento Económico del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer las bases para fomentar la promoción de proyectos productivos estratégicos para las actividades económicas, así como la atracción de inversiones productivas para fortalecer y aumentar el empleo, promover la cultura emprendedora e impulso a emprendedores, así como incorporar la tecnología y la innovación en los procesos productivos para el desarrollo de actividades de mayor valor agregado.
Iniciativa presentada por la diputada Martha Yolanda Dagnino Camacho, del PVEM, que propone reformas a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Sinaloa y a la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Municipios del Estado
Tiene por objeto establecer el permiso laboral para impulsar la participación activa de los padres de familia en la educación de sus hijos.
La diputada Karla Daniela Ulloa Rodríguez, de Morena, es autora de tres iniciativas.
En una propone reformas y adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto incorporar las definiciones de transversalidad, hostigamiento sexual y acoso sexual, así como, promover cursos de capacitación con perspectiva de género y atención a víctimas para funcionarios, servidores públicos, personal de instituciones de seguridad pública reactivo y administrativo, garantizando a las víctimas un trato justo.
En otra propone reforma a la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto unificar y definir los mecanismos para la ocupación de asientos de las unidades de transporte público urbano para los grupos sociales vulnerables, destinando el 20 por ciento de los asientos para el uso prioritario de personas con movilidad limitada, personas discapacitadas y adultos mayores.
En la tercera propone reforma al Código Familiar del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto reducir el plazo para ser considerado como deudor alimentario moroso a quien incumpla con la obligación alimentaria ordenada por resolución o convenio judicial, de 90 días a 60 días naturales.
Iniciativa presentada por los diputados Kristiam Alexis Espinoza García y Juan Diego Aranzubia Iturríos, que propone reformas y adiciones a la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer la Educación Vial como un componente obligatorio y transversal en todos los niveles del Sistema Educativo Estatal, a fin de garantizar los conocimientos, habilidades y actitudes que promuevan una cultura de movilidad segura, incluyente y sostenible.
Iniciativa presentada por la diputada María Teresa Guerra Ochoa, de Morena, que propone reformar y adiciones al Código Penal y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ambas de Sinaloa.
Tiene por objeto tipificar el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género, estableciendo una definición precisa del delito, prescribir las conductas que lo configuran y prever sanciones específicas, considerando además agravantes cuando las victimas pertenezcan a grupos en situación de vulnerabilidad o cuando los responsables sean servidores públicos o actores políticos, así como sancionar las creaciones de cuentas falsas en redes sociales para suplantar identidades o engañar a la opinión pública, o divulgar campañas difamatorias y manipular.
Iniciativa presentada por las diputadas María Teresa Guerra Ochoa y Erika Rubí Martínez Rodríguez, de Morena, que propone reformas y adiciones al Código Penal para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto tipificar diversas conductas que constituyen violencia digital, tales como la difusión no consentida de contenido, la usurpación de identidad y las campañas sistemáticas de acoso mediante tecnologías de la información.