Crisis financiera en los gobiernos: ¿De qué tamaño será?

    Foto: Freepik.

    Con un déficit presupuestal del 20 por ciento (2 billones de pesos), el segundo semestre del 2024 que estamos a punto de iniciar y con la transición gubernamental al primero de octubre, pero que ya inicio, resulta obvio que los niveles de gobierno más afectados serán los municipios en primer lugar, los gobiernos estatales en segundo y en tercer lugar, los organismos públicos autónomos.

    ¿De qué magnitud serán los recortes presupuestales? Seguramente alcanzará a toda la obra pública local de los municipios, estados y organismos descentralizados, como también habrá recortes en las nominas de los niveles de gobierno, en algunos casos llegaran hasta el 70 y 80 por ciento de lo presupuestado para el segundo semestre.

    Más aun, cuando los ingresos propios principales para el 2024 del gobierno estatal y municipal, ya se dieron en el primer semestre y ya lo gastaron en buena parte los municipios y el estado, como son los impuestos prediales (rustico y urbano) y los cobros de los impuestos vehiculares, habrá que preguntar en que lo gastaron.

    Y si a eso se le agrega el fracaso financiero que está resultando la compra de 700 mil toneladas de maíz en los que hasta el día de hoy el gobierno lleva gastado 10,500 millones de pesos, de los que solo van a recuperar 5,500 millones, estamos hablando de una pérdida de 5,000 millones que se deben de pagar ¿de dónde saldrán?

    Por eso no fue casual que el gobernador Rubén Rocha, declaro en su Semanera que su gobierno estaba en crisis por pasivos que estaban pagando, y que suspendiera su “mega” obra del sexenio, el circuito interior de Culiacán, presupuestado en cinco mil millones de obra, así como obras en los municipios, que en el caso de Culiacán con la suspensión de la construcción del boulevard “Enrique Sánchez Alonso” con una inversión de 650 millones de pesos, la segunda obra en la conexión de la “costerita” con “alturas del sur” en el boulevard agricultores, con una inversión de 200 millones y la tercera obra, es la conexión de los bulevares “las torres” y “ganaderos” con un costo de 200 millones, que entre los tres suman mil millones de pesos.

    Seguramente en Los Mochis, Mazatlán y Guasave, también habrá recortes de obra publicas programadas, que juntos van a rebasar los 10 mil millones de pesos y eso sería como hablar del 40 por ciento de la inversión pública para 2024.

    Pero todo esto no es casualidad y corresponde a la actitud escasamente proactiva de los gobiernos, su ineptitud creativa y eficacia de soluciones, como también la proclividad a la corrupción, que ya representa un costo muy alto (ronda el 20 por ciento de la inversión) que representa en el volumen de la obra.

    Ya van para el séptimo año de gobierno de la 4T, por lo menos en los municipios, y no hay obra que los distinga como gobiernos locales, como no sea el “san judas” y la estatua de Rubén Rocha en Badiraguato.

    El “metrobus”, el que se propuso Jesús Estrada Ferreiro por allá en 2018, el gobierno de Rubén Rocha cuando llego prácticamente lo destruyo, tanto como proyecto social, al mismo tiempo el proyecto financiero, aquel que sumarian 750 millones del municipio, 750 millones del estado y 1500 millones de BANOBRAS, paquete que ya había pactado Jesús Estrada Ferreiro con el gobernador Quirino Ordaz y con el presidente López Obrador.

    No se hizo una obra insignia de MORENA y socialmente extraordinaria en su beneficio para la sociedad y la ciudad de Culiacán, simplemente porque el gobierno de Rubén Rocha no quiso y lo destruyo.

    Ya vimos que el gobierno estatal carece de creatividad e iniciativa para crear proyectos y atraer inversión pública y privada a Sinaloa, no se diga inversión extranjera, por lo que los tiempos que resta para este 2024 y también con seguro en 2025 serán difíciles y el gobierno poco hará.

    Por eso vale la pena recomendar a los gobiernos municipales de Ahome, El Fuerte y Choix, se pongan abusados y tomen “el toro por los cuernos” con inversión de la carretera Mochis – Cd. Juárez que anuncio Claudia Sheimbaun, presidenta electa, para que se ponga al frente de ese proyecto.

    La carretera Mochis – Cd. Juárez forma parte de los 13 grandes proyectos carreteros que ya anuncio y que ojala empiecen pronto, por que las finanzas nacionales se las dejaran “con el agua a la cintura” y quién sabe si puede arrancar pronto.

    Será muy importante, por que incluirá el puente gigante sobre el vaso de la presa “Huites”, que reducirá en 120 kilómetros de travesía a través de la sierra madre occidental. Ojala y no lo echen a perder también.

    Comentarios