Culiacán, Sinaloa.- Diputadas y diputados de la 65 Legislatura del Congreso del Estado dieron lectura este jueves en Sesión Ordinaria a cuatro nuevas iniciativas, las cuales fueron turnadas a una segunda lectura, y una de ellas propone regularizar todas las instituciones y organismos dedicados a la rehabilitación de personas con problemas de adicciones.
Iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena, que propone reformar el artículo 4; el primer párrafo y las facciones I, IV, VII y VIII del artículo 4 Bis, y se adicionan los párrafos segundo y tercero al artículo 4, y las fracciones IX, X y XI al artículo 4 Bis, todos de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto fortalecer el andamiaje normativo relacionado con la atención, prevención y regulación de los servicios dirigidos a personas con problemas de adicción.
Considera establecer un programa de regulación progresiva dirigido a aquellos centros de tratamiento y rehabilitación que actualmente operan sin registro oficial.
Contempla la posibilidad de brindarles asesoría especializada, acompañamiento técnico y oportunidades de capacitación que les permitan avanzar hacia su formalización y eventual certificación, conforme a los lineamientos establecidos por la Norma Oficial Mexicana correspondiente.
Iniciativa del Grupo Parlamentario del PRI que propone adicionar un segundo párrafo a la fracción IV, las fracciones V y VI, recorriéndose de manera subsecuente las siguientes fracciones al artículo 28, el artículo 30 Bis y la fracción V Bis al artículo 44, todos de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa.
Plantea la creación de la Comisión de Desarrollo Económico en los Ayuntamientos del Estado de Sinaloa, que tendrá como finalidad contribuir al desarrollo económico del municipio de manera óptima y efectiva.
Dentro de las facultades y obligaciones de dicha Comisión, estarán las de crear el Consejo para el Desarrollo Económico Municipal, con el objetivo de fomentar el crecimiento y la expansión de las actividades productivas dentro del municipio, que beneficien tanto al sector público como al privado.
También propone que los Ayuntamientos adopten la figura de Presupuesto Participativo, para definir por lo menos el 20 por ciento de los recursos que los municipios destinen al gasto social dentro sus respectivos presupuestos de egresos.
Iniciativa del diputado Kristiam Alexis Espinoza García y la diputada Reynalda Leyva Urías, de Morena, y la diputada Briseida Valenzuela Buichia, del PVEM, que propone reformar el artículo 2 Bis y adicionar un tercer párrafo al artículo 2 Bis; la fracción VI Bis al artículo 7; los párrafos tercero y cuarto al artículo 17, todos de la Ley de Bibliotecas del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto garantizar una mayor sostenibilidad financiera, inclusión cultural y transparencia institucional en el funcionamiento de las bibliotecas públicas.
Iniciativa de las diputadas y diputados Rosario Guadalupe Sarabia Soto, Juana Minerva Vázquez González, Luz Verónica Avilés Rochín, Karina Isabel Franco Meza, Sthefany Rea Reátiga, Serapio Vargas Ramírez, Pedro Alonso Villegas Lobo, Hólincer Castro Marañón y César Ismael Guerrero Alarcón, todas y todos de Morena, que propone reformar las fracciones XX y XXI y adicionar la fracción XXII al artículo 44, todos de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa.