Culiacán, Sinaloa.- Ante la intención del gobierno de los Estados Unidos de aplicar un impuesto del 5 por ciento a las remesas enviadas por personas que no tienen la ciudadanía de ese país, legisladores del PAS y de Morena hicieron uso de la Tribuna del Congreso del Estado de Sinaloa, para emitir un rotundo rechazo y evidenciar la afectación que este gravamen generaría a millones de familias mexicanos.
La primera en hacer uso de la voz, fue la diputada del Partido Sinaloense, Jesús Angélica Díaz Quiñónez, quien explicó que las remesas enviadas por los compatriotas al país, representan el 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto de México, por lo que, de aprobarse este impuesto, las familias dejarían de percibir al menos 3 mil millones de dólares anuales, de los cuales 45 millones dejarían de llegar a Sinaloa.
Díaz Quiñónez aseguró que este impuesto es una medida injusta, ilegal y discriminatoria, ya que se aplicaría solamente a personas migrantes, quienes ya pagan los gravámenes que se tienen en los salarios; además, se estaría violentando el Tratado para evitar la doble tributación entre México y Estados Unidos.
La legisladora pasista informó ante el Pleno que su Grupo Parlamentario tomó la determinación de sumarse a la postura de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de apoyar a los migrantes mexicanos que viven en Estado Unidos por todas las vías legales e instituciones.
Por parte, del Grupo Parlamentario de Morena, el diputado Eligio López Portillo, secundó la postura de su antecesora, y aseguró que esta medida es desproporcionada, además de estar totalmente fuera de la legalidad, ya que los migrantes mexicanos ya están cumpliendo con sus compromisos tributarios al igual que los ciudadanos estadounidenses.
López Portillo mencionó que el impuesto del 5 por ciento a las remesas afectaría seriamente la economía del país y del estado, ya que, anualmente, México recibe 64 mil millones de dólares por este concepto, y en el caso específico de Sinaloa, en 2024, la cifra superó los 916 millones de dólares.
El legislador morenita comentó que las remesas no solamente son cifras, representan el único ingreso de miles de familias, recursos que son destinados principalmente a cubrir necesidades básicas como alimentación, educación, salud y vivienda.
«En muchas comunidades las remesas son la principal fuente de ingreso. Por eso todavía algunas poblaciones rurales se siguen manteniendo allá, no han venido a bajar a las ciudades porque afortunadamente llega ese recurso para que la gente no pierda sus hogares», explicó.