El Gobernador Rubén Rocha adelanta nuevos nombres para su gabinete

El mandatario electo de Sinaloa habla de Economía, Salud y otras secretarías.

Rubén Rocha. Foto: Archivo.

Culiacán, Sinaloa. – El gobernador electo Rubén Rocha Moya, adelantó nuevos nombres y confirmó otros para su gabinete de funcionarios próximo a iniciar en funciones a partir del 1 de noviembre.

A pregunta expresa de ReflectoresMX, el mandatario electo descartó que el empresario Enrique Díaz Vega, uno de los dueños de la compañía Housesin Desarrollo, va a su equipo de colabores, a pesar de que es parte del proyecto de su campaña.

«No va al gabinete», rechazó tajante.

El gobernador confirmó la versión manejada en la columna El Reflector, en el sentido de que Javier Gaxiola Coppel «podría ser» el próximo secretario de Economía del Gobierno del Estado. «Es muy probable… Está considerado», afirmó esta noche de miércoles.

Sorpresas.

Entrevistado en el marco del Grito de Independencia, donde acompañó al gobernador en funciones Quirino Ordaz, reveló que también existe posibilidad de que la ex candidata Rosa Elena Millán Bueno ingrese a su equipo, pero no detalló en que área, pues dijo, ya la ha invitado.

El gobernador electo reiteró que Héctor Melesio Cuén Ojeda estará en su gabinete, pero dijo que aún hay ajustes pues podría ser en Salud o Educación.

Los descartes.

Descartó que a pesar de que «sonado» nombre del ex alcalde de Culiacán Aarón Rivas Loaiza este vaya a ser parte de su gabinete.

En contraste informó que el superdelegado Jaime Montes pudiera ser el próximo secretario de Agricultura y Pesca, pero pidió esperar los tiempos a los periodistas.

Hay esperar: Rocha.
Rocha Moya sostuvo que cumplirá con el compromiso que hizo publicamente de dar el gabinete formal antes de que concluya el mes de septiembre.

Insistió que se ha tomado el tiempo para conformar el mejor equipo de gobierno, y descartó que tenga presiones de los grupos políticos.

Reiteró que podría desaparecer también la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) y la fusionaría con la Secretaría de Bienestar, que hoy se llama Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso).

Comentarios