El pasado domingo falleció el fotoperiodista Alfredo Cardoso quien fue atacado a balazos el en el puerto de Acapulco, en el estado de Guerrero, convirtiéndose en el segundo comunicador que muere en menos de una semana durante hechos violentos.
De acuerdo a medios locales, antes de ser agredido a tiros, Cardoso fue privado de su libertad tras ser sacado de su vivienda por hombres armados; por lo que permaneció hospitalizado dos días antes de perder la vida.
La agresión en contra del reportero se registró apenas un día después de que el periodista Fredy López Arévalo fuera ejecutado cuando llegaba a su domicilio en San Cristóbal de las Casas, en el Chiapas.
Durante los primeros tres años de la administración de Andrés Manuel López Obrador hasta los primeros de octubre, 47 periodistas y 94 defensores de derechos humanos fueron asesinados en México.
La organización independiente Artículo 19 condenó estos crímenes y exigió a las autoridades el esclarecimiento de los crímenes.
«Los hechos aquí descritos resaltan la violencia que continúa viviendo la prensa en México. Los asesinatos de Fredy y Alfredo se suman a los más de 22 asesinatos de periodistas en posible vínculo con su labor, ocurridos durante el actual sexenio. Además de los asesinatos, ARTICLE 19 ha documentado más de 500 ataques contra la prensa en los primeros nueve meses del año en curso», detalla.