En vez de aportar contra Covid-19, académicos sólo se han dedicado a cobrar: Tavera

El director del Centro de Ciencias de Sinaloa critica fuertemente a los investigadores, científicos y académicos de la institución, quienes no se ofrecieron a apoyar en aportaciones contra la pandemia.

Centro de Ciencias Sinaloa. Foto: Archivo/Facebook.

Culiacán, Sinaloa.- Los retos que ha representado la contingencia sanitaria por el Covid-19, parecieran no importarle a los investigadores, científicos y académicos del Centro de Ciencias de Sinaloa, pues contrario a buscar alternativas que sirvan para combatir estos virus, estos han preferido «esconderse».

A decir del director del Centro, Luis León Tavera, desde el momento en que se declaró la contingencia sanitaria, el personal de los laboratorios se han mantenido al margen.

Dijo que han preferido dejar ir la oportunidad de aplicar sus conocimientos para innovar y crear desde geles antibacteriales o cualquier herramienta digital que ayudara a los padres de familia en los procesos de enseñanza que aplicaron desde casa.

León Tavera lamentó también que dejaron de lado temas relacionados con la ciencia y fenómenos que se han dado en el país como el paso del polvo del Sahara. Al ser sindicalizados, expuso, solo se ocuparon de cobrar sus sueldos.

“¿Dónde está la gente del laboratorio? Ninguno salió ayudar. Todos esos académicos del Centro de Ciencias que tenían más de 20 años trabajando se escondieron, se desaparecieron y nada más están cobrando”, criticó el director de Museo Materia.

“Nadie hizo un proyecto, nadie hizo investigación, no tenemos absolutamente nada que aportarle a la sociedad, fueron otros chavos, otras alianzas, universidades y otros creativos de diferentes partes del mundo y del país que le entraron a participar, pero esos académicos que se decían lo wow de lo wow, están todos escondidos, no sabemos dónde están, los ando buscando”, ironizó.

Caretas, y las hicieron jóvenes.

El director del recién remodelado Centro de Ciencias de Sinaloa citió que en lo único que pudieron aportar a la sociedad sinaloense fue con la elaboración de máscaras protectoras.

Estas las hicieron tras una consulta que se hizo con especialistas de Estados Unidos y con el personal del Centro de Ciencias que mostró disposición para participar, siendo jóvenes en su mayoría.

¿Van a correr gente?

León Tavera indicó que ante la nula respuesta por parte de los investigadores, académicos y científicos platean hacer un ajuste a la estructura del Centro de Ciencias, el cual irá acorde a los tiempos que se viven actualmente, donde permanecer en una clase o taller durante dos horas ha quedado obsoleto. El formato que buscan crear se basa en un centro de innovación y emprendimiento, el cual tendrá las puertas abiertas a todos los que gusten participar.

Comentarios