Culiacán, Sinaloa.- En el marco de las actividades del Día Internacional de la concienciación del Autismo y como parte del esfuerzo por construir una sociedad más empática y respetuosa, el gobernador Rubén Rocha Moya acompañado de la presidenta del Sistema DIF, Eneyda Rocha Ruiz y Estela María Robledo Conde, directora del Centro de Autismo de Sinaloa, asistieron a la presentación del libro “Autismo, de la bruma a la esperanza. Diagnóstico y avances de su atención en Sinaloa”, un estudio del catedrático Arturo Santamaría Gómez, en coordinación con el equipo del CAS.
Durante su mensaje el mandatario señaló que, la inclusividad es la enemiga de la discriminación y ediciones como estas son herramientas para fomentar y sensibilizar en el tema, mejorando la calidad de vida de los niños, niñas, adolescentes y familias que viven dentro del espectro autista, destacando a la Sra. Adriana López López y su hijo, el joven Ramsés por su contribución con sus experiencias de vida, que complementan las 7 entrevistas realizadas en esta publicación.
“Este es un libro escrito desde el corazón y que le habla al corazón. La expresión de la bruma a la esperanza, refleja el sentimiento que deja al terminar su lectura. Efectivamente se siente como si la bruma se aclara y vemos con esperanza el presente y el futuro de nuestros niños y niñas con trastorno del espectro autista”, dijo Eneyda Rocha
“Es importante, y el contenido del libro lo aborda, que entendamos que al autismo, hoy se le denomina espectro, porque las manifestaciones o síntomas son muy variados. Cada caso es distinto, por lo tanto requiere una intervención específicamente diseñada, de ahí surgió la necesidad de conocer las particulares y recurrencias de nuestras niñas y niños, para ayudar a que sus avances sean más palpables, más rápidos pero sobretodo más eficaces”, analizó la presidenta del Sistema DIF.
A decir del coordinador del texto, la información recabada en este estudio será de enorme valía para diseñar programas de intervención temprana en niñas y niños de primera infancia con TEA en Sinaloa, pues permitirá estar en mejores condiciones para predecir las manifestaciones más comunes, y con ello enfrentar sus impactos en el neurodesarrollo.
“Los logros en el combate al autismo, se logran cuando hay muy buenas terapeutas, pero también cuando las familias están integradas y cuando los dos padres responden amorosamente, incansablemente, infatigablemente por la salud de sus hijos”, enfatizó Santamaría Gómez.
El Secretario General de Gobierno Feliciano Castro Meléndrez; la presidenta de la JUCOPO Teresa Guerra Ochoa y la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Yeraldine Bonilla, junto a un nutrido grupo de Legisladores y Legisladoras y funcionarios estatales, acompañaron al Gobernador en la presentación del libro, así como María Mercedes Ibarra Medina, directora del DIF Sinaloa y público en general.