Ciudad de México.- Si la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de imponer aranceles del 5 por ciento a productos mexicanos, así como el incremento de manera progresiva se cumple, derivaría un aumento en el costo a los alimentos básicos que se consumen diariamente, señalaron líderes agrícolas.
Estos productos que provienen del campo mexicano y son de primera necesidad son: las tortillas, el pan, la sopa, la leche, el tomate, entre otros.
El dirigente del Congreso Agrario Permanente (CAP), José Luis González Aguilera, consideró que el Gobierno mexicano debe «ponerse las pilas» para aplicar una política de regulación de precios frente a la posibilidad de la aplicación de medidas arancelarias.
Por su parte, el secretario técnico del CAP , Raúl Pérez Bedoya aseguró que la aplicación de aranceles afectaría no solo a México, sino a Estados Unidos, debido a que consumen en gran cantidad aguacate, tomate, hortalizas, entre otros productos.

«Eso es un efecto negativo perverso que viene, que también lo van a tener los norteamericanos, o sea, Donald Trump también va a pagar, porque al consumidor norteamericano también se le van a incrementar cinco por ciento, algunos que mandan de allá para acá van a ganar, pero los que consumen de lo que les enviamos va a tener que pagar cinco por ciento más», detalló.
Asimismo explicó que en el caso del tomate, el mercado norteamericano obtiene de México casi 90 por ciento del consumo de su población, el cual es usado para elaborar catsup, en similar cantidad aguacate y hortalizas.
La organización agriaria indicó que el mayor efecto negativo de la medida que busca implementar Trump, lo tendrían los mexicanos, ya que la economía nacional depende en 80 a 90 por ciento del mercado norteamericano.