¿Y te consta?, no faltará quien lo pregunte y yo solo voy a recomendar que vean y escuchen la entrevista que, Luis Alberto Díaz, Director del espacio radiofónico de “Los Noticieristas”, le realiza a los hermanos Ramón y Faustino Soto Conde, quienes narran el robo que les están haciendo en sus pensiones del IMSS, de lo que resulta inimaginable el tamaño y las proporciones del ilícito en todo el sistema.
Si a Román y Faustino, jubilados en el IMSS, los han fraudado con un supuesto crédito que solicitaron y cuyo tramite jamás realizaron y que en el caso de Faustino hasta ya termino de pagarlo (más de 800 mil pesos) y en el caso de Román se lo cobran desde el 2021.
Ambos ex trabajadores del IMSS, que conocen las entrañas del instituto, al que acudieron a revisar su situación y en el IMSS les facilitaron el expediente del crédito, en el cual aparecen otras personas y no los jubilados (Román y Faustino), como si el IMSS no tuviera los expediente de ambos en los archivos de la administración del IMSS, apareciendo en el tramite otra persona con credencial de elector falsa haciendo la tramitación del crédito.
A todas luces es evidente que en este fraude están involucrados personal del IMSS al manejar los suplantadores de la personalidad, por que manejan la clave presupuestal, la matricula del jubilado, el tarjetón y la misma SOFON (la afore responsable de la pensión de estos trabajadores), y sería justo y obvio que las autoridades estatales y federales ya hace rato debieran tener luz sobre esta situación y aclarar en buena medida este fraude.
“Debe ser una cosa grande” expreso Román Soto, por que en lo que nos comentaron dijo apareció una financiera con domicilio en Guanajuato.
Y no deja de tener razón de su sospecha, máxime que es una cantidad enorme de pensionados en el IMSS (casi 5 millones), de donde cualquiera que conozca los sistemas y funcionamiento, y de como se maneja el fondo de pensiones del IMSS y sus afores, puede fácilmente “bolsear” a un montón de jubilados y máxime, como dice Román, si son hasta cierto punto analfabetas cibernéticos, con mucha más razón.
Y más todavía si la bolsa que maneja el IMSS para pagar las pensiones supera los 600 mil millones de pesos al año, una gran fortuna muy llamativa y ante eso no faltarán algunos vivales que piensen que es como quitarle “un pelo a un gato” y que no se va a notar.
Pues no, aunque se trate de un solo caso (que no creo sea así) debe llevarse a cabo una investigación exhaustiva que llegue hasta las ultimas consecuencias, ya que estamos hablando de la pensión de millones de mexicanos, peor si se trata de una maquinación de un crimen bien organizado.
En el IMSS ya ha habido escándalos y hasta crímenes por el cobro y manejo de sus cuotas, que de extraño tendría que en su fondo de pensiones hubiera otro “nido de ratas” esquimando a los jubilados del país.
La denuncia que hacen los hermanos Román y Faustino Soto Conde, es un asunto más grave y de gran relevancia, por que si ellos, que fueron ambos trabajadores del IMSS: Román, director de asuntos jurídicos y Faustino, médico. Son personas que conocen las entrañas del monstruo que es el IMSS, y que es quizá la institución más grande del país y con mayor responsabilidad ante la sociedad, por lo que su denuncia debe ser respaldada tanto por las autoridades del IMSS como de su sindicato, y no se diga de las autoridades judiciales.