Culiacán, Sinaloa.- Fue inaugurado el edificio “Rafael Buelna Tenorio”, Archivo Histórico del Congreso del Estado de Sinaloa, el segundo más moderno e importante en México después del Archivo General de la Nación, con una inversión final de construcción de 87 millones 91 mil 257 pesos con 76 centavos.
El diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa, expresó su reconocimiento a la 63 Legislatura y a Graciela Domínguez Nava, quienes aprobaron la Ley de Archivos e iniciaron la construcción de este moderno edificio, que fue concluido por las 64 Legislatura.
El gobernador Rubén Rocha Moya afirmó que un archivo es también una biblioteca y representan el pensamiento como la herencia intangible, cultural e intelectual más importante de la humanidad.
“Eso vale mucho”, expuso al expresar su reconocimiento a las legislaturas 63 y 64 por tan importante logro puesto que la memoria histórica alimenta el espíritu y el pensamiento.
Arturo Aguirre Vilchis, responsable de la conservación y restauración del Archivo Histórico del Congreso del Estado de Sinaloa, al detallar el funcionamiento del nuevo Archivo Histórico, subrayó que se trata del fortalecimiento de la memoria social, económica y política de Sinaloa y de México.
El residente de la obra Joan Andrey Alarcón Iturríos explicó, al dar la exposición técnica de la estructura del edificio, que consta de cuatro niveles con un diseño contemporáneo.
Resalta, dijo, un juego de volúmenes controlados combinando elementos de muros prefabricados y ventanales a gran escala con un total de 3,102 metros cuadrados de construcción.
Precisó que está cimentado sobre pilas y armados con estructura metálica conformada por columnas y trabes que fueron estrictamente verificadas por personal calificado y certificado.
Apuntó que la edificación fue construida a través de tres etapas de licitaciones públicas nacionales y en donde la inversión final de construcción fue de 87 millones 91 mil 257 pesos con 76 centavos.
Además describió tres amplios espacios (uno de ellos de conservación) para resguardar los archivos documentales y custodiar la memoria de legislaturas pasadas de la manera más segura a través del tiempo, de la temperatura y de la humedad.
El edificio cuenta, con 40 oficinas para labores legislativas con espacios amplios y funcionales para atender las necesidades de los legisladores y de la sociedad, espacios inteligentes con acceso universal a Internet de manera alámbrica e inalámbrica, con tecnología de vanguardia y espacios seguros mismos que han sido validados y dictaminados por Protección Civil.
Recorrido.
El gobernador Rubén Rocha Moya y una comitiva de diputados realizaron un recorrido por los cuatro niveles del edificio en el que también estarán oficinas para los legisladores locales.
