Inician trabajos para construir ‘panteón forense’; ‘guardarán’ restos y cadáveres no identificados

Te decimos dónde estará este nuevo edificio con el que se pretende garantizar el resguardo digno de los cadáveres sin identificar.

Culiacán, Sinaloa.- El Gobierno del Estado mediante la Secretaria de Obras Públicas ha iniciado con los primeros trabajos de construcción del Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana, mejor conocido como «panteón forense».

El gobernador Rubén Rocha y Enrique Inzunza Cázarez, secretario General, detallaron que el pasado 18 de mayo, Gobierno del Estado recibió a través de la Comisión Nacional de Búsqueda un subsidio de aproximadamente 19 millones de pesos, para este rubro, en el que el gobierno estatal aportará un millón 886 mil pesos como concepto de coparticipación, en el marco de las acciones que corresponde emprender, precisamente, en la política pública de búsqueda de personas.

En el marco de la conferencia semanera encabezada por el gobernador, se dio a conocer que este proyecto está alineado con el proyecto nacional expresado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Subsecretario Alejandro Encinas.

El funcionario detalló que con estos “panteones forenses” se busca cumplir con el resguardo y luego la capacidad de un laboratorio para identificar los cuerpos ahí resguardados.

Datos técnicos.

Inzunza Cázarez agregó que este Centro se ubicará en un predio de 1.6 hectáreas que es propiedad del gobierno y que están dentro del complejo estatal de seguridad pública en la colonia Bachigualato.

Reveló que constará de una osteoteca donde se habilitarán 200 nichos para resguardo de restos óseos sin identificar, un área de resguardo refrigerado para 50 cuerpos de reciente data en calidad de no identificados y los nichos subterráneos de resguardo temporal con una capacidad para 500 gavetas.

En una segunda fase, este proyecto implicará la participación del estado en una bolsa de recursos concursable de la Comisión Nacional de Búsqueda y con ello se planea construir además del Centro de Identificación Humana, ampliar el nicho subterráneo de resguardo temporal de 500 a 1,500 gavetas e iniciar los proyectos de estos mismos centros en los municipios de Ahome y Mazatlán, para las zonas norte y sur del estado.

Rocha Moya reveló que el próximo 26 de julio visitará Sinaloa el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, y la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana Osuna.

¿Dónde estará?

El Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana de Culiacán estará ubicado en un predio ubicado frente a la Universidad del Policía, justo frente a las canchas del la Unipol y que actualmente es usado como estacionamiento.

Más adelante se pretende hacer lo mismo en la ciudad de Mazatlán y Los Mochis.

Comentarios