Jesús Estrada ya agotó su arsenal

    Desde el primer trienio de gobierno de AMLO y la 4T (2019-2021), en muchos lugares del país, como fue en los municipios de Mazatlán, Culiacán y Ahome aquí en Sinaloa, MORENA no cuajaba como partido político y sus gobiernos municipales en esos lugares se resquebrajaban y nunca pudieron construir un proyecto partidario, primero antes se fragmentaron en esos gobiernos, y hoy, en el segundo trienio y con la gubernatura del estado controlada por Rubén Rocha, no se ve por ningún lado que pueda cuajar ese propósito, más bien parece que todo apunta a una fractura y quizá a una debacle electoral ante la oposición el 2024.

    Si uno ve el momento actual en el que transitan sus gobiernos municipales, prácticamente todos los principales como son Mazatlán, Culiacán, Guasave, y Ahome, están partidos por la mitad, y que solo se sostienen porque no hay quien lo empuje.

    El Químico Benítez, siempre candidato al desafuero, camina sobre el filo de la navaja con desatinos que no se explican cómo MORENA y el gobernador del estado le toleran, como si el municipio fuera un feudo y no existiera el Congreso del Estado, por lo menos para él, para llamarlo a cuentas ante obviedades como asignaciones de obra de escándalo y bajo sospecha, como las 2 mil luminarias y el despido de la presidenta del DIF municipal.

    Caso contrario ocurre con el presidente de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, que después de múltiples pleitos menores con comunicadores y medios de comunicación, escaló hasta confrontar contra el Congreso del Estado y el propio gobernador, en una carrera sin freno, como si pretendiera un suicidio político, quizá buscando ser parte del pedestal del martirologio, como en la antigüedad.

    Porque la vedad, a estas alturas de los conflictos, Jesús Estrada ya agotó su arsenal y a todos cansó, porque pareciera que es redondo (como dicen los plebes) y no se le encuentra ningún lado para llegar a algún acuerdo. Él, a toda costa, quiere la arena para librar su batalla y parece que ya no le importe qué resulte, mientras la sociedad culichi, cansada, piensa “que sea lo que sea, pero ya” y que lo haga MORENA de ningún modo quedará bien.

    Mientras, en Guasave los vientos van y vienen, como las amenazas de ciclón, que de pronto chocan por cualquier tema (que la basura, que el drenaje, que el agua), pero siempre tienen un tema por el cual pelear la administración que salió y encabezó Aurelia Leal, y la que ahora dirige el Dr. Martín Ahumada, que incluso ayer que tocó presentar al cabildo el informe anual a la síndica procuradora, Georgina Barciaga Armenta, le “truenan el cuete en la mano” al revocar el tribunal federal de justicia administrativa el fallo del tribunal estatal, que mandataba a la síndica a nombrar al jurídico del ayuntamiento, siendo esta facultad del presidente municipal, lo que de suyo puede derivar en una destitución de la síndica procuradora por usurpación de funciones. Menudo lío en el cabildo guasavense y pleito que le rebota al presidente municipal que de nuevo alborotará la bitachera morenista por allá.

    Y donde desde hace mucho tiempo debió haber un juicio político, en Ahome contra el Billy Chapman, hoy gobierna Gerardo Vargas Landeros, quien no solo domó a la oposición, sino que al parecer aplacó y puso a todos los morenistas a trabajar, proyectando al municipio a los primeros lugares en ranking nacional, pero que no se confíe, siga su labor sin voltear para atrás, ni a los lados y siempre con los ciudadanos, solo así no le llegará la lumbre de la discordia y disidencias políticas, que quién sabe cómo terminen y eso que no tocamos el gobierno estatal, que quedará para otra ocasión.

    Comentarios