Juan de Dios Gámez convoca a continuar trabajando en más acciones para mitigar el cambio climático

Hoy se presentó el Reporte Calor Extremo Culiacán 2025, un estudio que analiza la situación en torno a este fenómeno en cinco ciudades del país

Culiacán, Sinaloa.- Con el propósito de fortalecer las estrategias enfocadas en mitigar el impacto del cambio climático en el municipio, el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, en coordinación con Fundación Coppel y el Centro EURE, presentó el reporte Calor Extremo Culiacán 2025, un estudio que analiza la situación en torno a este fenómeno en cinco ciudades del país.

Culiacán se convirtió en el primer municipio del país en presentar este estudio, cuyos resultados impulsan una mayor sinergia entre la iniciativa privada y las instituciones públicas, con el fin de establecer políticas sostenibles en la ciudad. Un ejemplo de ello es el proyecto Sendero de Paz, sobre el bulevar Agricultores.

En su mensaje, el presidente municipal destacó que el reporte representa una oportunidad para fortalecer las alianzas entre sociedad civil e instituciones, como se ha venido realizando desde el inicio de su administración, con el objetivo de implementar más acciones que mitiguen el calor extremo.

“Desde que llegamos al Ayuntamiento de Culiacán, hemos trabajado en esta línea, lo cual nos ha permitido desarrollar el parque lineal Agricultores, que además de tener una perspectiva social, contribuye a la reforestación”, detalló Gámez Mendívil.

El alcalde explicó que el Ayuntamiento de Culiacán ha redoblado esfuerzos en la adquisición de flotillas eléctricas para la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, además de impulsar el proyecto de ciclovías que conectará universidades con la Central de Autobuses.

La gerente nacional de Educación y Filantropía de Fundación Coppel, América Ávalos Galindo, destacó que, junto con el gobierno encabezado por Juan de Dios Gámez, han logrado desarrollar diversas políticas públicas orientadas a reducir el calor extremo en Culiacán.

Por su parte, la titular del Centro EURE, Jimena Iracheta Carroll, impartió una conferencia magistral y presentó el reporte Calor Extremo Culiacán 2025, en el que reveló que la ciudadanía ya percibe los efectos asociados a las denominadas olas de calor, una amenaza directa para la salud.

Indicó que factores como la deforestación, el uso excesivo de automóviles, el transporte público deficiente y la expansión urbana desordenada agravan el impacto del calor extremo.

Iracheta Carroll concluyó que, para enfrentar esta problemática, es necesario implementar estrategias integrales de gestión urbana que contribuyan a reducir las temperaturas y mejorar la resiliencia climática.

En representación del gobernador Rubén Rocha Moya, el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, señaló que es fundamental humanizar la ciudad y generar condiciones que favorezcan la diversidad de actividades que realiza la ciudadanía.

El funcionario estatal subrayó que las principales causas del cambio climático requieren acciones de trascendencia mundial, como el estudio presentado en Culiacán, que marca un precedente local en la atención de esta problemática.

Comentarios