La dispersión del voto y la ruptura de JEMP y REM

    Sinaloa tendrá, si los pronósticos siguen hasta el momento como a la fecha, ocho candidatos a gobernador. Divide y vencerás, dice la máxima de Julio César, el político romano nacido en el año 100 a.C.

    ¿Pero a qué nos referimos? A que todo indica que habrá una dispersión del voto el 6 de junio que no es muy bien vista por los estudiosos de la democracia moderna. Ocho partidos registrarán candidatos a mandatario ante el Instituto Estatal Electoral.

    El más reciente, después de que el Partido del Trabajo (PT) diera a conocer que la exdiputada panista Gloria González Burboa es su abanderada para la gubernatura, se fragua una nueva ruta.

    Y es que este sábado Juan Ernesto Millán Pietsch, hijo del exgobernador Juan Millán Lizárraga, será el presidente estatal del nuevo Partido Fuerza por México. El evento está programado a las 11:00 horas en la Hacienda Los Herrajes, en la colonia Recursos de Culiacán. Se espera la visita de su dirigente nacional, Gerardo Islas Maldonado. Y según también nos confirman, Rosa Elena Millán Bueno, será la candidata a gobernadora por este nuevo instituto avalado el año pasado por el INE.

    Las lecturas que dejan la salida de dos distinguidos priistas no es más que un rompimiento y un no apoyo del ex gobernador Juan Millán Lizárraga a los proyectos de su partido. La entrega de la candidatura a la alcaldía de Culiacán por el PRI, a la originaria del ejido San Diego, la llevó a abandonar su partido.

    Y es que la ausencia del ex gobernador a la entrega de constancia a Mario Zamora Gastélum como precandidato y su reciente toma de protesta, hay quienes dicen que no es fortuita. ¿Pero qué tanto pesará eso en la elección, en un panorama a dónde habrá un voto dividido?

    Mientras que en la estructura estatal de Fuerza por México en la secretaría General quedaría Gladys Lourdes Obeso Avendaño; en la secretaría Estatal de Organización, María Del Carmen Astorga Estrada; en la secretaría Estatal de Elecciones,  Marisol Lagarde Guerrero; en la secretaría Estatal De Administración y Recursos Financieros, José Juan Romero Pérez y así otros más.

    Viene Delgado.

    Como lo confirmamos el miércoles, Mario Delgado Carillo, dirigente nacional de Morena estará en la ciudad de Culiacán, y viene a dar su respaldo a la candidatura de Rubén Rocha Moya como abanderado para gobernador de Sinaloa. Entregará a Rocha la constancia que la acredita como seleccionado dentro del proceso interno del partido. Así lo ha hecho en los estados donde habrá renovación de gubernaturas.

    ¿Pero a qué viene además de una gira rutinaria? Vendrá mandar señales y a calmar a los acelerados que se sienten con las candidaturas en la bolsa. A todos los morenistas que se dicen seguros o –según ellos- palomeados por la dirigencia nacional para encabezar las candidaturas a alcalde y diputados locales.

    Nos adelantan que podría ser un evento en la tarde, y que además se espera que el colimense defina las alcaldías más importantes. Sobre todo la de Culiacán y Mazatlán. Se espera una nutrida asistencia, pero con los protocolos sanitarios.

    Mientras el dirigente aterriza en Culiacán, las pugnas por la alcaldía de Culiacán, siendo la más peleada, continúa entre “estradistas”, “gerardistas” y “gracielistas”.

    Mejía se conforma con diputación.

    Se confirma que el actual secretario de Educación, Juan Alfonso Mejía López se conformó con una diputación local dentro de la alianza Va por Sinaloa formada por el PRI-PAN-PRD.

    La Comisión Organizadora Electoral del PAN, recibirá hoy viernes por la tarde en Mazatlán, la aspiración del funcionario para buscar el Distrito 21. Lo que no se ha dejado claro es que si mañana pedirá licencia para dejar el cargo y esperará la definición de su partido, porque además de él habrá otro aspirante a precandidato.

    Si tienes  una denuncia o un comentario, escríbenos a contacto@reflectores.mx

    Comentarios