Hoy habrá una fuerte manifestación en la Fiscalía General del Estado para exigir justicia contra la muerte de una joven pareja que falleció a causa de una imprudencia.
Hoy 23 de enero, pero hace un año exactamente sucedió la tragedia sobre la carretera Culiacán-Culiacancito, a la altura del kilómetro 7 del poblado La Higuerita, sindicatura de Culiacancito, cuando un auto Honda Accord impactó a la pareja de novios a toda velocidad.
A un año del accidente que arrancó la vida de José Ismael y Claudia Jazmín, de 24 y 28 años de edad, respectivamente, las madres, familiares y amigos de estos jóvenes saldrán a demandar que no se detenga la investigación y no se busqué proteger a nadie por la terrible muerte de sus hijos.
Todo parece indicar haber una presunta protección hacia la persona imputada, en base a lo que ha investigado la familia, quienes lo único que buscan es justicia por la muerte de quien fuera ingeniero agrónomo y la mujer, una enfermera.
Parece que la familia denunciará omisiones en la carpeta investigación.
Este será un nuevo episodio para la fiscal General del Estado, Sara Bruna Quiñónez Estrada, quien deberá investigar por qué la investigación no avanzado a un año de la tragedia, y ésta no ha sido turnada ante un juez, más ahora que el caso ha llegado a derechos humanos y la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado.
Lamentablemente eso es resultado del alto índice de accidentes que ninguna autoridad ha podido frenar y que ha terminado con la vida de muchas personas en todo Sinaloa. Y quizá el ejemplo de cómo muchas de ellas quedan cobijadas en el mar de la impunidad.
Carrera por el STASE.
En las siguientes semanas se dará por iniciado la elección interna del STASE, donde ya hay varios que andan súper apuntados para la sucesión dentro de la organización sindical del Gobierno del Estado. Desde hace semanas empezaron a moverse los grupos que buscan el liderazgo en el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado que hoy encabeza Teresita Ochoa Pérez.
Hasta este momento el más visible y movido ha sido el stasista Michel Benítez Uriarte, quien en noviembre pasado renunció como ex titular de la cartera del JAFE del STASE, y hoy se dice que buscará la secretaría general. Sin duda surgirán más nombres en las siguientes semanas. Algunos hablan de María Elena Armenta y Juan Gabriel Chinchillas, ambos ex candidatos a líder del STASE, quienes por cierto perdieron la elección pasada.
La carrera por la dirigencia del sindicato que aglutina a casi 8 mil empleados será para quien esté en el agrado de los trabajadores y haya hecho más trabajo de ‘tierra’.
Comparecencias.
Hasta el momento, en el resumen de comparecencias de secretarios de Estado ante el Congreso local, una de las que ha destacado más es la del secretario de Obras, José Luis Zavala Canillas, quien, a aún año de encabezar una de las Secretarías más fuertes de la administración de Rubén Rocha Moya, ha demostrado dominar el tema.
Hasta donde pensó una fuerte crítica, que fue la diputada, Aurelia Leal López, y con temas escabrosos como el puente “El Quelite”, el funcionario salió bien librado y contestó con guante blanco a los diputados de oposición del PAN, PAS y PRI. Fue ágil y sin sobresaltos. Estos trabajos se retomarán hoy con la comparecencia del titular de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo.
Si tienes una denuncia o un comentario, escríbenos a contacto@reflectores.mx