La UAS participa en la Expo Agro 2023; exhibe su oferta educativa y su investigación en el campo

La llamada Casa Rosalina está presente mostrando su quehacer al exponer su oferta educativa y el catálogo de servicios que ofrece.

Culiacán, Sinaloa.- La Universidad Autónoma de Sinaloa, fortalece los lazos de vinculación con el sector productivo y reafirma su compromiso con el desarrollo de la localidad, la región y el país al participar como institución organizadora en la XXXI edición de la Expo Agro Sinaloa 2023.

En el marco de la inauguración de este magno evento de carácter internacional, el director de la Facultad de Agronomía, Jacobo Enrique Cruz Ortega, anunció que la Casa Rosalina está presente mostrando su quehacer al exponer su oferta educativa, el catálogo de servicios que ofrece a los diferentes sectores y trabajos de investigación que se realiza en el rubro del agro.

Comentó que, en la muestra agrícola más importante del noroeste de México, la UAS también exhibe parte de los productos de tipo medicinal, alimentario, entre otros, que produce la institución en los diversos laboratorios, así como el trabajo de campo que se realiza en las comunidades para la conservación de hortalizas, en especial los maíces criollos.

Además, destacó que este tipo de sinergia y vinculación con los sectores, coadyuva a atender las necesidades y demandas actuales y al mismo tiempo, enriquecen la formación de los estudiantes de la Máxima Casa de Estudios.

“Es una labor que desde hace mucho se ha venido desarrollando, pero ahora gracias al impulso de nuestro Rector, el doctor Jesús Madueña Molina, se ha fortalecido y se va a fortalecer en un futuro de manera muy importante”, expresó Cruz Ortega.

Por su parte, Saulo Talamantes Castorena, director de la Facultad de Agricultura del Valle del Carrizo, resaltó que la finalidad es que la sociedad conozca la producción que se realiza desde las facultades con base en estudios científicos para brindar soluciones al campo.

“Ahorita hay un problema fuerte con las altas y bajas temperaturas y nosotros estamos validando materiales nuevos en maíz, en cártamo y sorgo para ver cuáles son las que mejor se adaptan a cada valle (…) la Universidad siempre apoyando y dando el conocimiento que nosotros generamos tanto con los estudiantes como con los sectores productivos también y con la sociedad”, dijo.

Comentarios