La UAS sí paga sobreprecios en contratos, pero es porque nos fían proveedores: Rector Madueña

El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) reconoció que la institución sí paga sobreprecios por servicios contratados.

Culiacán, Sinaloa.- El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) reconoció que la institución sí paga sobreprecios por servicios contratados, pero justificó que esto es porque los proveedores le dan crédito o “fían” para pagar en periodos de hasta dos años.

Jesús Madueña Molina argumentó que no es que la Universidad quiera comprar cosas caras gastando más recursos públicos, sino por el crédito y tiempo que les condicionan para liquidar las facturas.

Y entonces subrayó: “Nos critican porque nos dicen que compramos más caro de lo que es precio mercado. Sí compramos más caro, pero si usted me va a fiar para pagar en dos años no me va fiar a precio de ese momento, y eso es lo que nosotros siempre hemos tratado de explicar, pero es la única manera que tiene la Universidad para operar en los 20 municipios”.

El titular de la máxima casa de estudios expuso que los proveedores que le “fían” a la UAS son quienes venden equipos de cómputo, o prestan servicios de manteamiento a computadoras, además que le venden equipo audiovisual para establecer clases virtuales para las escuelas. “Eso ha provocado de que nos endeudemos”, justificó ante los medios Madueña Molina.

En septiembre del año pasado, Jesús Madueña Molina fue separado del cargo, y los integrantes del Comité de Adquisiciones de la Casa Rosalina fueron vinculados a proceso por el delito de Desempeño Irregular de la Función Pública y Ejercicio Indebido del Servicio Público, por la supuesta compra irregular de más de 118 millones de pesos en equipo de cómputo.

Durante una entrevista al arribar a un evento del gobernador Rubén Rocha en el Congreso del Estado, el dirigente universitario informó que la deuda a proveedores de material o mantenimiento de las escuelas de la UAS asciende actualmente a unos 200 millones de pesos.

El rector de la casa rosalina sostuvo que la Universidad arrastra un déficit financiero desde el 2024 que no ha pagado.

Comentarios