¡Listo! El Lunes inicia proceso para recibir una PENSIÓN por incapacidad permanente en Sinaloa

Te contamos en qué consiste y cómo podrás solicitará de ser candidato. Para la voz con quien conozcas tiene una discapacidad permanente.

Culiacán, Sinaloa. – El Gobierno del Estado y la Secretaría de Bienestar dieron a conocer el plan con el que este lunes arrancará el otorgamiento de la pensión para las personas con discapacidad permanente que viven en Sinaloa.

Con ello los beneficiarios recibirán 2 mil 800 pesos bimestralmente, mediante depósitos bancarios a la tarjeta del Banco Bienestar.

Presente en Culiacán, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes dijo que serán poco más de 60 mil personas que serán integrados de manera gradual a este programa en este estado de los 11 ríos.

Acompañada por el gobernador Rubén Rocha Moya, la funcionaria precisó que serán 42 módulos de registro que serán instalados a partir del 6 al 30 de junio en Culiacán, Mazatlán, Ahome, Salvador Alvarado y otros municipios.

Detallo que para el trámite, estos lugares operarán desde el lunes al sábado en horarios de 10:00 am a 04:00 de la tarde, donde se recibirán los documentos, entre los que destacan el certificado de discapacidad permanente emitido por una institución de salud pública.

Pará ubicar el módulo se deberá de ingresar al portal de la Secretaría de Bienestar.

En su participación, el gobernador Rubén Rocha Moya reveló que la inversión para este año será de 297.5 millones del gobierno estatal y otra parte igual del Gobierno federal, para sumar la cantidad de 595 millones de pesos.

“Para mí, ésta es la acción de mi gobierno más importante, por humana, porque es atender a las personas con discapacidad”, consideró.

Sinaloa ejemplo nacional.

La secretaria del Bienestar, Montiel Reyes valoró que Sinaloa sea el primer estado en el país en haber integrado el recurso etiquetado en el presupuesto de egresos, gracias a las gestiones del gobernador Rubén Rocha Moya.

“Y el primero que lo hizo fue el estado de Sinaloa, a través del gobernador Rocha. Para nosotros es un gusto que esto haya sido así, porque además no solamente fue el primero que lo hizo y lo colocó ya en el presupuesto en el Congreso, sino que eso nos ayudó mucho a que hubiera el ímpetu con los demás gobernadores. Así que muchas gracias gobernador por este gran compromiso y este impulso que nos dio para que a nivel nacional los gobernadores fueran haciendo los esfuerzos financieros para colocar sus recursos; todo nuestro reconocimiento al señor gobernador, al estado de Sinaloa, porque fueron los primeros a nivel nacional que generaron este apoyo”, reconoció.

Reveló que de los 32 gobernadores, 29 aceptaron y 10 ya dispusieron los recursos, donde está Sinaloa como el primero en hacerlo.

Las discapacidades las dividió en mentales, motrices, visuales, entre otras.

Los requisitos:

Los solicitantes de la Pensión para el Bienestar de Personas de Discapacidad Permanente, de 0 a 64 años, deberán presentar en los Módulos de Bienestar los siguientes documentos: acta de nacimiento legible, identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio, certificado de discapacidad y teléfono de contacto.

En su caso, las personas auxiliares de las personas solicitantes deberán presentar: identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento legible, comprobante de domicilio, certificado de discapacidad de la persona solicitante y un teléfono de contacto.

¿Cómo hacerlo?

Los módulos serán instalados en diferentes zonas del estado. Para el registro será de forma alfabética en base al apellido paterno:

-Lunes de A a la C

-Martes de la D a la H

-Miércoles de la I a la M

-Jueves de la N a la R

-Viernes de S a la Z

-Sábado todas las letras.

Habrá depósito doble.

Una vez agotado el plazo del registro, que vence el 30 de junio, los pagos iniciarán en julio, y aquí el gobernador Rocha explicó que en esa primera entrega se pagarán 5 mil 600 pesos que son dos bimestres juntos (enero/febrero y marzo/abril), mientras que en la siguiente entrega que será en agosto, ya que los pagos son bimestrales, se pagarán otros dos bimestres (mayo/junio y el correspondiente de julio/agosto), para que a partir del siguiente bimestre que será en octubre, se pagará el bimestre correspondiente y así sucesivamente hasta diciembre.

Comentarios