Listos los primeros lotes de la vacuna AstaZeneca producida en México y Argentina

El secretario de Relaciones Exteriores señaló que el 55% de las vacunas producidas en territorio nacional se quedará aquí y el resto se distribuirá en América Latina

Los primeros lotes de la vacuna contra el Covid-19 producida por México y Argentina ya están listos y solo esperan el aval de la empresa AstraZeneca para ser distribuidos en diversos países de Latinoamérica.

Tras un recorrido por la planta de la farmacéutica Liomont en Ocoyoacac para testificar el proceso de envasado del biológico, el canciller Marcelo Ebrard y otros funcionarios involucrados en el acuerdo México-Argentina para la producción del antídoto, estimaron que en los próximos días podrían estar listos los primeros lotes para su distribución.

Entrevistado tras el recorrido, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) analiza los primeros lotes ya listos de la vacuna y se espera que, a más tardar el 24 de mayo, dé su autorización. Posteriormente, deberán ser revisados por AstraZeneca y una vez que autorice, estos podrán comenzar a usarse.

“En el caso de los primeros cuatro lotes, AstraZeneca sigue un proceso muy estricto de revisión, supervisión y pruebas. No sabemos qué día exacto nos digan ‘ya lo pueden usar’. Solo (se realizará esa revisión) a los primeros lotes, el resto ya no. El proceso es solo para garantizar que todo el proceso que ha ocurrido es de acuerdo a sus normas y eso es por una razón simple: porque la vacuna tiene su nombre”.

Esta vacuna es el resultado del convenio impulsado por la Fundación Slim para que los gobiernos de México y Argentina produjeran el biológico. La sustancia activa se desarrolló en la fábrica argentina mAbxience y se envió a granel a México en febrero pasado para su envasado en la empresa mexicana Liomont.

Los acuerdos se firmaron en agosto del año pasado y tiene como propósito producir de 150 a 250 millones de dosis para toda Latinoamérica. Del total que se produzca en México, detalló Ebrard, la mitad se quedará en nuestro país y el resto irá a las naciones de la región.

Ebrard dijo que con esto, México ya produce dos vacunas (también se envasa en Querétaro la china CanSino) e informó que se está en negociaciones con el gobierno de la Federación Rusa para que el biológico producido en ese país, Sputnik V y Sputnik Light también se produzcan en nuestro país.

“Nosotros compramos 77.4 millones de dosis (de AstraZeneca), y ese es el pedido que México hizo y está garantizado. Más o menos 55 por ciento se queda en México de lo que se produce aquí, el resto se distribuye en América Latina”.

Ebrard indicó que para inicios de junio, México contará con 40 millones de dosis, y durante ese mes, se recibirán entre 25 y 30 millones de dosis más, por lo que aseveró que, para octubre, gran parte de la población del país contarán con la inmunización.

Comentarios