Más de mil 339 Mesas Receptoras de Opinión en Sinaloa para la Consulta Popular

Las personas titulares de credenciales con vigencia 2019 y 2020, podrán participar en la Consulta Popular

Culiacán, Sinaloa.- La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Sinaloa, reiteró la invitación a la ciudadanía sinaloense para que participe emitiendo su opinión en la Consulta Popular del próximo primero de agosto.

Jorge Luis Ruelas Miranda, dijo que se trata de una fecha histórica, pues es la primera ocasión que se lleva a cabo la organización de una consulta pública nacional, organizada por el INE.

“En nuestro país, en la medida en que se realicen consultas sobre temas de relevancia nacional, se irá consolidando su práctica y cada vez veremos más ejercicios de democracia directa como este. Por eso la importancia de participar el domingo primero de agosto”

El vocal ejecutivo indicó que el INE en Sinaloa está listo para el desarrollo de la Consulta Popular, puesto que el 100 por ciento del funcionariado de las mil 339 Mesas Receptoras de Opinión está capacitado.

Explicó que para la integración de las mesas se requirió la designación, notificación y capacitación de 6 mil 695 personas funcionarias de Mesas Receptoras de Opinión, de las cuales 4 mil 17 fungirán en la presidencia, secretaría y escrutadoras; y 2 mil 678 fueron designadas como suplentes generales.

­¿Qué es la Consulta Popular 2021?

La Consulta Popular es un mecanismo directo de participación en el que la ciudadanía aprueba o rechaza una o varias propuestas planteadas con anterioridad sobre temas de interés público de trascendencia nacional o regional.

Para participar solo se requiere presentar su Credencial para Votar y estar inscrito en la Lista Nominal de Electores. Se precisa que los titulares de las credenciales con vigencia 2019 y 2020, podrán participar en esta Consulta, pues el Consejo General del INE autorizó la extensión de esa vigencia hasta el 1 de agosto, día de la Consulta.

La pregunta original que hacía referencia al juicio a los expresidentes fue modificada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación por considerar que no era una pregunta que se apegara a los principios constitucionales que la Corte debía salvaguardar en este ejercicio. El cuestionamiento quedó:

¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?

Comentarios