Matar al mensajero: ¿las soluciones de Sheinbaum?

    Negar los contenidos que se publican con la frase “la entrevista no existió”, solo el ánimo de descalificar el contenido es querer eliminar al mensajero.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que la entrevista que publicó la revista Proceso del ‘Mayo’ Zambada y que realizo María Scherer, hija del fundador del periódico Proceso, Julio Scherer, rechazando así el contenido y de que en México no se fabrica el fentanilo, la droga mortal que azota a los adictos de Estados Unidos y que aquí en México no se tienen datos, simplemente por que el entonces presidente López Obrador, no realizó los estudios de adicciones 2023 y 2024.

    Con esta declaración la presidenta de la República pretende acabar con el mensajero y descalificar el mensaje que contiene la entrevista, única para una periodista mexicana de ser quien entrevisto al líder del narcotráfico en México detenido el 25 de julio pasado.

    Negar los contenidos que se publican con la frase “la entrevista no existió” sin presentar ninguna prueba ni argumento, solo el ánimo de descalificar el contenido y lo que acusa, es decir eliminar al mensajero.

    Diversos estudios e investigaciones publicadas por la SEDENA (la Defensa Nacional), los cuales revelan que existen “más de 80 grupos del crimen organizado en el país y 16 bandas criminales”. También se tiene por el mismo Ejército, los datos de que “de los 2471 municipios que tiene el país, en mil 198 existen por lo menos la presencia de un cártel, banda criminal o célula delictiva”. Con el dato más grave, de que “el 75% del territorio mexicano se encuentra la presencia de un grupo delictivo”.

    La realidad es única aunque tenga diversas miradas y se observe con enfoques e intereses distintos, pero nada cambia la realidad con el número de muertos, más de 200 mil en el sexenio de AMLO y ya van más de 10 mil en los cuatro meses de Claudia Sheinbaum, así como los 50 mil desaparecidos en el sexenio de López Obrador.

    Como tampoco pueden ocultar los hechos de la crisis de inseguridad y violencia que vive Sinaloa desde septiembre pasado, cuando estalló la guerra interna del narco, que ya acumula casi mil asesinatos, más de mil desapariciones, 3 mil vehículos robados, múltiples secuestros, incendios provocados, bombazos y una cifra de más de 15 mil millones de pesos en pérdidas por la economía local.

    Lo peor que le puede pasar a cualquiera es negar la realidad y vivir en el auto engaño, pretendiendo ignorar la realidad, mucho menos para quien es gobierno, quien tiene la responsabilidad de enfrentar los problemas.

    No deben huir con el auto engaño o la mentira como lo hizo muchas veces (más de 150 mil) López obrador en sus mañaneras, primero por que faltan a su código moral (si es que lo tienen), de no mentir, no engañar, y segundo, por que son los responsables de atacar esos problemas.

    Por eso, la declaración de la presidenta de la República es muy delicada, cuando afirma “la entrevista no existió” y con ello nada pasó, se trató de “un cuento” de la hija de Julio Scherer y la revista Proceso.

    Negar la realidad por cualquiera es un signo equivocado y no se trata de descalificar a quien la expone, resulta mucho peor, que tristeza. ¿En manos de quien estamos?

    Comentarios