Ciudad de México.- La Secretaría de Salud dio a conocer el Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19 en México, en el que se dará prioridad a los grupos más vulnerables y al personal médico que trabaja en la primera línea de atención.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, subrayó que todas las personas tendrán acceso a la vacuna, sin embargo, la aplicación de la dosis será de manera paulatina porque a México llegarán poco a poco las vacunas.
El Plan Nacional de Vacunación contempla como las primeras personas en recibir una vacuna al personal de salud que atiende la pandemia del nuevo coronavirus, luego, quienes tengan más riesgo de contraer la enfermedad grave y morir.
Para ello, la Secretaría dividió en cinco las etapas. Esta comenzará la tercera semana de diciembre de 2020 y se prevé que termine en marzo de 2022.
De esta manera será vacunadas las personas.
Etapa 1, de diciembre 2020 a febrero de 2021.
-Personal de salud que atiende casos de Covid-19.
Etapa 2, febrero a abril de 2021.
-Personal de salud restante y personas de 60 años y más.
Etapa 3, abril a mayo de 2021.
-Personas de 50 a 59 años.
Etapa 4, mayo a junio de 2021.
Personas de 40 a 49 años.
Etapa 5, junio de 2021 a marzo de 2022.
Resto de la población.
López-Gatell aclaró que en este esquema no se tomó en cuenta a los menores y mujeres embarazadas porque los estudios científicos dicen que no son grupos de riesgo.
¿Qué vacunas se aplicarán?
México en este momento tiene convenio con AstraZeneca, Pfizer/BioNTech y CanSino Biologics.
EN RESUMEN
Plan Nacional de Vacunación (5 etapas)
Etapa 1
Fecha:
• Diciembre 2020 – febrero 2021
Vacuna:
• Pfizer / BioNTech (125,000 esquemas)
Lugares de aplicación:
• CDMX (107,500 esquemas)
• Coahuila (17,500 esquemas)
Logística:
• Fuerzas armadas mexicanas,
Instituciones del Sector Salud
Población a vacunar:
• Personal de salud de la primera línea de combate a la COVID