Mi SUEGRO solicitó un crédito como cualquier persona: Zamora sobre prestamos a familiares

El candidato a gobernador habla sobre las acusaciones que le hizo el diario Reforma sobre entregar préstamos millonarios a familiares.

Culiacán, Sinaloa.- «Mi suegro, el empresario Daniel Ibarra Heredia, solicitó y recibió un crédito de más de un millón de pesos por parte de la Financiera Rural (Finrural), como cualquier persona que busca crecer», justificó el hoy candidato a gobernador Mario Zamora Gastélum.

Al confirmar la publicación hecha por el diario Reforma, en el que se expone cómo el familiar del abanderado priista recibió incentivos y créditos millonarios, reiteró que no hay nada que ocultar.

“Como cualquier ciudadano, ha hecho solicitudes en las distintas dependencias buscando apoyos, en este caso, en particular, era un apoyo que daba la Sagarpa”, respondió.

Entrevistado durante un acto de campaña en un crucero en la ciudad de Culiacán, explicó que el papá de su esposa pidió dinero prestado para contratar empaques, que eran de exportación o que son de exportación para reconvertir la energía del uso de diésel a utilizar celdas solares.

Precisó que, inclusive, el crédito de 846 mil pesos, que fueron autorizados en octubre de 2017, ya está pagado al gobierno.

Informó que su suegro, un empresario de Ahome dedicado a la exportación, tiene cerca de 40 años en el negocio agrícola, de los cuales, más de 30 años son como exportador de mangos.

Puedes leer: Acusan a Mario Zamora de haber dado créditos millonarios de Finrural a familiares

“No tenemos absolutamente nada que ocultar, al contrario. Por eso, desde el primer día que me registré como candidato, dije, pongo mi hoja de vida al escrutinio de la gente. Así que, qué bueno que salga, que se haga público. Es obvio, si esos son los ataques con los que creen que van a detener la campaña más entusiasta, la campaña más propositiva, la campaña que va a ganar, yo los veo que están desesperados”, consideró.

Zamora Gastélum presumió que en las revisiones de 2017 de la Auditoría Superior de la Federación no se hicieron observaciones

Sostuvo que en el otorgamiento de créditos no participaba la Financiera, sino la Saparga a través de un Consejo.

Calificó a su suegro, papá de su esposa, Wendy Ibarra, como “alguien que salió adelante con esfuerzo, con tesón, con ganas. Seguramente mi suegro tiene créditos de montos muchos más grandes que esos en muchos otros lugares”,

El candidato a gobernador por Sinaloa precisó que, en el caso de apoyos para Sinaloa, fueron cerca de 10 mil millones de pesos en apoyos, más los créditos.

Más señalamientos.

El candidato de la alianza PRI-PAN-PRD hizo público la existencia de un supuesto yerno del abanderado morenista, Rubén Rocha Moya, que hoy es investigado por la Auditoria Superior de la Federación, durante su paso por el ISSSTE, donde el badiraguantense laboró (2013-2017).

“Rubén le ayudó a su yerno a que le dieran chamba, así como a Rubén, en la administración de Peña Nieto, en el Issste, fue tan generoso Rubén que le pidió a su amigo Florentino Castro que contratara a su yerno, ahí también, en el Issste. Con la novedad que el yerno parece que trae una investigación ahí en la Auditoría Superior de la Federación al grado que está amparado por la investigación que tiene la Auditoría”, acusó el priista.

Reiteró el llamado a debatir de frente a su rival político, Rocha Moya. “Por eso entiendo el desespero de romper propaganda, por eso entiendo el desespero en algunos lugares que están empezando a querer amedrentar a algunos de los simpatizantes nuestros”.

Comentarios