ONU denuncia crisis forense en México: Hasta 120 años para identificar a fallecidos

Las altas cifras de homicidios y desaparecidos en México han causado una crisis forense

El aumento en las desapariciones en México ha causado una crisis forense, ya que actualmente hay más de 52 mil personas fallecidas sin identificar. Un análisis de un Comité de la ONU señala que se requerirán hasta 120 años para lograr identificar sus cuerpos.

Miles de estos mexicanos se encuentran en fosas comunes, instalaciones de servicios forenses, universidades y centros de resguardo forense, pero todavía queda por contemplar el número de cuerpos que aún encuentran desaparecidos.

Expertos del Comité contra las Desapariciones Forzada de la ONU señalan que en las condiciones actuales del equipo forense serían necesarios al menos 120 años de labor para identificar los restos humanos encontrados hasta hoy.

Sin embargo esta cifra no contempla todavía los nuevos cadáveres que se suman diariamente, así como las constantes desapariciones forzadas en México.

Familiares de personas desaparecidas podrían esperar hasta 10 años en obtener una respuesta por parte de las autoridades.

El Comité de la ONU ha encontrado prácticas ineficientes en el servicio forense relacionadas al manejo del material genético.

Adicional a esto, el sistema de registro contiene información incompleta, desactualizada y falta de información prioritaria como la fecha de ingreso de personas fallecidas, origen, locación de su hallazgo, si los cuerpos fueron entregados o no a las familias, entre otros detalles.

A esto se le suma que al menos 14 servicios forenses no tienen un registro electrónico, algunos registros ni siquiera se han creado y no hay un Sistema Único de Información Tecnológica e Informática implementado.

Tan solo entidades como Baja California, CDMX, EDOMEX, Jalisco, Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León concentran el 71.73% de los cuerpos no identificados de México.

Por ello, el Comité de la ONU considera y denuncia que los servicios forenses mexicanos son insuficientes. De este modo se exhorta a las autoridades a atender las deficiencias en el sistema actual.

Comentarios