Planta GPO y consulta: la gente votó por el Sí

    Foto: Especial.

    Nos adelantan que en la consulta para la instalación de la planta de fertilizantes GPO en Topolobampo fue votada en positivo, aun cuando los resultados no se dan a conocer oficialmente. Los intereses económicos son muy fuertes y la consulta no podía fallar, es lo que nos dicen.

    Ayer el subsecretario de Gobernación, Rabindranath Salazar, calificaba como histórica la participación ciudadana que se dio en los municipios involucrados. Entre Ahome, El Fuerte, y Guasave juntaron el 12.19 por ciento, que siendo analíticos es sumamente bajo, pero así es la democracia. Esto es unas 39 mil personas que acudieron a las 93 mesas receptoras de opinión que fueron instaladas por el Comité Ciudadano.

    Sin embargo, antes de hacerlo de manera oficial el Comité, ayer por la noche, la empresa Gas y Petroquímica de Occidente, de la firma alemana Grupo Proman, se adelantó a decir mediante un comunicado que la sociedad apoyó el proyecto que costará más de 5 mil millones de dólares. Según el boletín, “desde el anuncio hecho el 5 de agosto de 2020 por el Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, para que se llevara a cabo este ejercicio participativo, en GPO Planta de Fertilizantes manifestamos nuestro beneplácito, confiando en que fuera conducida por la autoridad competente con base en la previa publicación de una convocatoria que garantizara, con reglas claras, la equidad del proceso, la participación de los ciudadanos residentes de la zona de influencia del proyecto, y que los votos emitidos contaran y fueran contados con total transparencia”.

    Será hasta hoy cuando el Comité y la Secretaría de Gobernación darán a conocer los resultados oficiales, pero nos adelantan que ganó el Sí. Es cuestión de tiempo.

    El tema.

    Este día, cuando se desarrollará la conferencia “Semanera” del gobernador Rubén Rocha Moya, nos informan que el tema principal del mandatario estará centrado en uno: el proyecto de presupuesto de Egresos de 2022.

    Nos refieren que hará un detalle del desglose del proyecto, donde una parte será destinada al tema social o vulnerable. Otro apartado se considera para basificar a una parte del personal del sector Salud.

    Fue este sábado cuando el secretario de Administración y Finanzas, Enrique Díaz Vega, acudió al Congreso a entregar el documento a una comitiva de diputados de la Comisión de Hacienda Pública y Administración.

    El dinero proyectado captar y recaudar vía participaciones contempla recursos por 58 mil millones de pesos, cantidad que representa un 3.8 por ciento de incremento con respecto al ejercicio fiscal de 2021.

    Rocha Moya aclarará con para el 2022 no se contempla incrementar ningún impuesto ni el costo de los servicios o pedir algún crédito bancario.

    Se quedará.

    La auditora Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera se quedará por un tiempo indeterminado en el cargo.

    Apenas la semana pasada, cuando acudió a clausurar un curso dirigido a los medios, a la funcionaria se le vio con una actitud tajante.

    Reconoció que estos casi dos meses que tiene el Congreso se ha reunido con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Feliciano Castro Meléndrez, para ver varios temas, pero al momento no le ha pedido su renuncia o separación del cargo, lo que indica que permanecerá más tiempo en el cargo.

    Si tienes  una denuncia o un comentario, escríbenos a contacto@reflectores.mx

    Comentarios