¿Poderes fácticos participarán en la elección del domingo?

    Foto: meganoticias.mx/

    Hoy se cierran las campañas electorales y como nunca, la incertidumbre flota en el aire, precisamente porque como nunca, es sabido que existen dos bloques en pugna y porque nadie tiene la certeza del triunfo, con un ingrediente que lástima todo esfuerzo y voluntad política: el miedo que priva.

    Si, ese miedo que es la única certeza de que van a suceder tropelías antes y durante el día de la elección, como en los peores tiempos del PRI, único, hegemónico e impune, pero es quizá, que desde la existencia del INE, sea la primera elección amenazada con un fraude electoral mediante una operación de estado aliado con poderes facticos.

    De darse ese fraude electoral, será el momento más complejo que viva nuestra incipiente democracia, cuyos derivaciones, si no existe las posibilidades, de un resultado pactado, sería muy probable que la República se pierda, no por la demolición sistemática de instituciones como lo ha hecho AMLO y la 4T, si no porque puede significar un derrumbe y un caos de país.

    Situación tan peligrosa que de solo pensarlo enmudece a cualquiera, porque será mucho más tensa e incontrolable que en 1988, cuando se realizó el fraude electoral en contra de Cuauhtémoc Cárdenas y el frente democrático nacional, momentos difíciles en los que estuvo a punto de estallar el país, cuando el mundo entero prácticamente, pasaba por la caída de las dictaduras más poderosas del mundo, como la Unión Soviética (hoy Rusia) luego que cayo “el muro de Berlín” en 1989 y se produjo prácticamente una transición democrática en todo el mundo.

    México en 1988, pudo ser la anticipación de ese periodo que se abrió un año después, lo que hubiera significado la caída del régimen priista de partido único que cumplió 70 años entonces.

    Hoy lo que está en juego en  la disputa electoral del próximo domingo, es refrendar lo que hemos  avanzado en lucha democrática en los últimos 30 años y de construir una república que permita avanzar hacia una sociedad más democrática, con poderes acotados y controlados, sobre todo el ejecutivo, para que ningún presidente se sienta el monarca todopoderoso que se coloca por encima de todo, incluso de la ley, que la viola a su voluntad y hasta capricho.

    México requiere una República parlamentaria donde el poder ejecutivo rinda cuentas, que pueda ser sancionado y hasta destituido en el momento que falte a sus deberes.

    México no ocupa una autocracia por el retroceso hacia un patriarcado político y esa, es la peor amenaza que se combate en esta elección del próximo domingo.

    Por eso las fuerzas opositoras con Xóchitl Gálvez a la cabeza, han insistido en su campaña que en esta elección se corre el riesgo de esa amenaza y por ello, tienen que participar todos los ciudadanos para decidir  si es el destino que quieren o desean reconstruir la república para avanzar a un régimen político parlamentario, donde la democracia se amplié y los ciudadanos adquieran mas poder que el solo hecho de votar.

    Ese es el dilema de todos los mexicanos este 2 de junio; la continuidad de una autocracia que pretende el control absoluto del gobierno o recuperar la vida democrática del país y fortalecerla. Ni mas ni menos.

    Comentarios