Los Mochis, Sinaloa.- El presidente de la Comisión Estatal de Acceso a la información Pública (CEAIP), José Luis Moreno López y el Rector de la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), Ignacio Flores Ruíz, encabezaron la firma de un convenio entre ambas instituciones, que podría tener como resultado, la traducción de lengua Yoreme de los documentos básicos sobre transparencia.
Esta acción busca beneficiar a las comunidades a las comunidades indigenas del norte del estado, que tienen como lengua materna el Yoreme, y dicha traducción les permitirá conocer sus derechos en materia de acceso a la información y protección de datos personales de manera más clara.
Moreno López, explicó que para el Pleno de la Comisión que conforma junto con sus pares, la y el Comisionado, Liliana Margarita Campuzano Vega y José Alfredo Beltrán Estrada, son muy importantes este tipo de convenios, porque a través de ellos se suman esfuerzos, personas, académicos y especialistas en este caso, que le pueden ayudar al organismo de transparencia para que se desarrolle una mayor difusión del Derecho de Acceso a la Información Pública.
Por su parte el Rector de la UAIM, Ignacio Flores Ruiz, señaló que la firma de este documento de colaboración interinstitucional representa el cumplimiento en el tema de la transparencia como una obligación que tienen hacia la sociedad sinaloense y en especial para los grupos y comunidades originarias del estado.
Se mostró en la mejor disposición de llevar a cabo los objetivos del convenio, y entre éstos se encuentra trabajar en la traducción de la información sobre difusión de transparencia que hace CEAIP, a la lengua Yoreme.
En tanto que la Comisionada Liliana Campuzano afirmó que con este tipo de convenios, se avanza en un área pendiente como lo es la traducción de material en lenguas originarias.
Detalló que debido a la migración a la entidad por motivos económicos, miles de personas hablan el Náhuatl, sin embargo, en la región norte del estado de Sinaloa las lenguas propias no deben quedar de lado, por lo que se hace necesaria la traducción de materiales de difusión sobre el tema de transparencia, ya que ejercer el acceso a la información puede mejorar la calidad de vida de las personas y un ejemplo es a través de becas, programas apoyo, microcréditos para abrir o ampliar un negocio, entre otros.