Ciudad de México.- En las tres horas próximas se esperan lluvias y chubascos puntuales fuerte que podría acompañarse de descargas eléctricas en la zona sur y centro de Sinaloa.
De acuerdo a la CONAGUA, además se prevén rachas de 30 a 50 kilómetros en zonas de tormenta de Sinaloa, Baja California y Baja California Sur.
A nivel nacional, la interacción del frente No. 1 sobre el golfo de México con la onda tropical No. 21 asociada a una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico sobre el sureste mexicano y con el aporte de humedad generado por la vaguada monzónica, mantendrá un temporal de lluvias intensas a torrenciales en la península de Yucatán y estados del oriente, sur y sureste del país; así como lluvias fuertes a muy fuertes en estados del noreste y centro del territorio nacional. Por su parte, la masa de aire frío, asociada al frente producirá evento de “Norte” con rachas de 60 a 80 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz; así como la posible formación de trombas marinas en las costas de dichas entidades.
El monzón mexicano ocasionará chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas en el noroeste del país, además de la península de Baja California.
Un canal de baja presión extendido sobre el occidente del territorio nacional aunado a divergencia en altura e ingreso de humedad de ambos océanos, generará lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas en dicha región.
Para este sábado 07 de septiembre se esperan lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Campeche y Yucatán.
Mientras que se esperan intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.
Del denominado evento de “Norte” se esperan rachas de viento de 60 a 80 km/h, oleaje de 2 a 3 metros de altura y posible formación de trombas marinas: Tamaulipas y Veracruz; con rachas de 40 a 60 km/h: Oaxaca (istmo de Tehuantepec).