Culiacán, Sinaloa.- En cumplimiento a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, se reunió en compañía del gobernador Rubén Rocha Moya con los dirigentes de los productores agrícolas de todo el estado, tanto del sector social como privado.
La intención fue valorar desde ahora, antes de que inicie la siembra del maíz del próximo ciclo agrícola, la comercialización de la cosecha, así como todos los factores que inciden en el proceso de producción.
El gobernador Rocha recibió al titular de la SADER, y sostuvo una reunión muy positiva con 30 representantes de los productores en el Salón de Gobernadores de Palacio de Gobierno, donde cada uno de ellos pudo expresar libremente al secretario de Agricultura sus planteamientos y consideraciones para garantizar una buena rentabilidad de la próxima cosecha de maíz.
Por su parte, el mandatario estatal destacó como algo muy pertinente que desde ahora se esté analizando la comercialización de la producción que se levantará el siguiente año, sobre todo hacerlo en este momento antes de que inicien las siembras y antes también de que se apruebe el presupuesto federal.
Además, el gobernador Rocha precisó que se busca no sólo garantizar la comercialización de la próxima cosecha, sino también todas las futuras, ya que Sinaloa no dejará de producir maíz, pues como lo ha dicho la propia presidenta Sheinbaum, es una pieza importante en la meta fijada de producir 25 millones toneladas de maíz de blanco anuales para el término de su sexenio.
Sobre el propósito de esta reunión con los productores, dijo que el objetivo no fue fijar un precio de manera anticipada, sino trabajar en todas las variables para obtener un precio que otorgue certeza y rentabilidad, y para ello se escuchó las propuestas que llevaron todos los dirigentes agrícolas, que fueron diversas, como financiamiento, la compra de coberturas y demás.
El secretario Julio Berdegué, luego de escuchar todas las intervenciones, dijo que se analizarán cada una de estas propuestas, y entregará a la presidenta Claudia Sheinbaum un informe detallado de esta reunión de trabajo, que se da justamente de manera muy oportuna, como lo señaló el gobernador Rocha.
Durante más de dos horas tanto el secretario Berdegué como el gobernador Rocha escucharon las intervenciones de todos los dirigentes de los productores, quienes se refirieron a la necesidad de asegurar una partida específica en el presupuesto 2026 para la comercialización de granos, que la Federación siga aportando el total de las coberturas, y se camine hacia una agricultura por contrato, para garantizar la venta de la cosecha desde el inicio.
De igual manera, los productores solicitaron que el gobierno federal no permita la importación de maíz de Estados Unidos cuando se esté cosechando aquí en Sinaloa, pues esto afecta la comercialización de la producción sinaloense, regular los precios de los fertilizantes, y por otra parte, concluir con los pagos pendientes de los apoyos de 750 pesos por tonelada de maíz que se heredaron de la pasada administración federal, que datan de la cosecha de 2024.
Como moderador de la reunión estuvo el secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado, Ismael Bello Esquivel, quien también reiteró este llamado a la unidad a los productores, pues la agricultura está sujeta a un mercado internacional que se rige por la oferta y la demanda, y el hecho de que el precio del maíz se encuentre actualmente en 4 mil 800 pesos es debido principalmente al sobre inventario de 200 millones de toneladas que tiene Estados Unidos, que produce de 410 millones de toneladas cada año.