Se fortalece la alianza entre Quirino y AMLO

    No cabe duda. La reciente presencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador a Sinaloa, sumada a la de semanas atrás, dice mucho del estado que guardan las relaciones entre la Federación y el estado que gobierna Quirino Ordáz Coppel. La visita a Badiraguato nos hace recordar aquella gran concentración de campesinos provenientes de todo la entidad, para recibir al Presidente Luis Echeverría quien se estaba despidiendo de los mexicanos, a días de entregar la banda presidencial. Eso fue hace 42 años y hoy nuevamente un presidente, visita la tierra de Teófilo Álvarez Borboa.

    Previamente, el presidente López Obrador, había sido recibido en el aeropuerto federal de Bachihualato, donde lo esperaban el gobernador y los alcaldes. Luego hubo una comida privada y posteriormente se emprendió el recorrido por carretera, que lo llevaría a la cabecera municipal de Badiraguato, en las faldas de la Sierra Madre Occidental. En el Parque “Alameda” lo esperaban cerca de tres mil personas, en su mayoría mujeres y jóvenes. El presidente sostuvo una reunión de supervisión de las obras de carretera Badiraguato-Parral.

    El Presidente aseguró que la carretera que unirá a Sinaloa con Chihuahua, tendrá una inversión de mil doscientos millones de pesos y quedará terminada para antes de que concluya su gobierno. “Actualmente preparan una inversión de 250 millones de pesos para 7.4 kilómetros en la etapa de este año”, indicó que los tiempos de recorrido entre la ciudad de Culiacán y Guadalupe y Calvo en el estado de Chihuahua, se reducirá a tan solo nueve horas. En el mensaje dado a los Badiraguatenses, el presidente López Obrador, anunció un gran programa de reforestación para los municipios de Badiraguato, Mocorito, Sinaloa y Choix, al igual para los municipios de Guadalupe y Calvo y Morelos del estado de Chihuahua. Esta gran siembra de árboles maderables estimada en miles de  hectáreas, permitirá la creación de 20 mil nuevos empleos permanentes para los lugareños.

    Dirigiéndose a los jóvenes, el presidente López Obrador, anunció el apoyo a 730 estudiantes del nivel medio superior, con una beca de mil 600 pesos mensuales y reflexionó que el “objetivo con este tipo de programas, es evitar que los muchachos caigan en conductas antisociales”. “ Muchos se vieron obligados a tomar el camino equivocado porque no tuvieron alternativas”. El Presidente hizo un anuncio muy importante para Badiraguato. La creación de una Universidad, la cual tendrá una carrera de “Desarrollo Forestal”. Retomando el tema de los jóvenes, hizo el anuncio del Programa de “Jóvenes Construyendo el Futuro” el cual contará con un respaldo financiero de 44 mil millones de pesos, lo que permitirá entregar a cada beneficiario, la cantidad de 3 mil 600 pesos mensuales. “No tendremos límites, es mejor tenerlos trabajando o estudiando que teniéndolos en la calle”, afirmó el presidente.

    Ya entrada la noche, el Presidente López Obrador y el Gobernador Quirino Ordaz Coppel, regresaron a Culiacán. El primero se instaló en el Hotel Lucerna, donde saludó a un grupo de empresarios, como Javier Salido Artola, director de empresas del Debate, al mochiteco Guillermo el “Billy” Aguirre y al empresario Juan Manuel Ley Bastidas. Para testimoniar el encuentro, se tomaron una fotografía, junto con Quirino la cual circuló profusamente por las redes sociales. El pasado sábado, por la mañana, el Presidente tenía un compromiso con el Gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, para visitar la cabecera municipal de Tamazula, Durango, donde arrancaría la obra carretera para unir a Canelas con Tamazula. A este evento, el Presidente López Obrador, llevó como invitado a Quirino, quien tuvo la oportunidad de conversar por varias horas, en su recorrido de regreso a la ciudad de Culiacán y luego dirigirse al puerto de Mazatlán, donde cerraría su gira por Sinaloa.

    Fue en el Estadio “Teodoro Mariscal”, donde el Presidente López Obrador, entregó los apoyos de los Programas Integrales de Bienestar. Ahí se hizo acompañar de la titular del ramo, María Luisa Albores y del Gobernador del Estado, quien no se le despegaba ni un momento. Ahí el presidente, “se comprometió con el desarrollo de Sinaloa, sus habitantes y sus sectores productivos”, al anunciar la rehabilitación del puerto de Mazatlán y ratificó el apoyo para la conclusión de las obras de las presas “Picachos y Santa María”.

    Queda de manifiesto con esta segunda visita a Sinaloa, por parte del Presidente López Obrador, que la alianza presidencial con Quirino es real y se traducirá en beneficios para el estado, al tiempo que se fortalece la idea del PRIMOR y que esa alianza llegará hasta los tiempos de la sucesión en Sinaloa, donde se empiezan a ver indicios también, de una candidatura anunciada en la figura de la esposa de Quirino, Rosy Fuentes de Ordaz. Las mecánicas de gran difusión de la obra realizada en el DIF, a nivel nacional en los diferentes espacios noticiosos y la manera en que se llevó a cabo el evento, hace pensar que al menos en Sinaloa podría repetirse el caso Puebla.

    Comentarios