Seminario «Inteligencia Artificial y Seguridad Cibernética» promueve nuevas tecnologías en Sinaloa

El funcionario estatal Rodolfo Monreal encabezó el Seminario "Inteligencia Artificial y Seguridad Cibernética".

Culiacán, Sinaloa.- A fin de seguir cumpliendo con la responsabilidad de proteger los equipos, redes, sistemas críticos y datos sensibles y personales de amenazas digitales, la Coordinación General de Desarrollo Tecnológico y Proyectos Especiales del Estado de Sinaloa a cargo del Rodolfo Monreal Ávila llevó a cabo el Seminario «Inteligencia Artificial y Seguridad Cibernética» que busca generar conocimientos e interés en estas nuevas tecnologías para el beneficio del estado y la ciudadanía.

En su participación, Monreal Ávila, titular de la dependencia, compartió que la próxima Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum, elevará a rango de secretaría de estado el actual Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT).

El Coordinador señaló que el Dr. Rubén Rocha Moya es una persona muy interesada en el desarrollo tecnológico del estado y la administración pública en general:

“Esto ha permitido a Sinaloa sobresalir a nivel nacional en la adquisición de implementación de nuevas tecnologías para ofrecer servicios digitales, siendo Sinaloa uno de los ocho estados con mayor número de servicios en línea y estableciendo el compromiso de continuar mejorando nuestro ranking nacional a través de mejores servicios, que utilicen herramientas tecnológicas actuales como es la inteligencia artificial”.

Destacó que la coordinación a su cargo, ha iniciado el uso de la inteligencia artificial en los proyectos y actualmente se hace uso de la misma, para reforzar la seguridad de la información en todas las bases de datos y transiciones digitales de las dependencias estatales, así como en mejorar la atención de los ciudadanos que utilizan esas herramientas en ciudadano digital.

Referente a la seguridad cibernética Monreal Ávila, afirmó que se han detectado e identificado 2 ataques a la información estatal, por lo que se ha protegido más las bases de datos y plataformas estatales.

Comentarios