Ciudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectó a 8 mil 204 empresas ligadas a la facturación de operaciones simuladas o facturas falsas.
Por una tarjeta informativa proporcionada por Presidencia de la República, Sinaloa aparece en los estados donde se han hecho y detectado estas operaciones de las denominadas EFOS, o Empresa que Factura Operaciones Simuladas.
Por definición del SAT, los EFOS Son las empresas que venden las facturas para ser deducidas por otras empresas que sí tienen operaciones reales.
El estado está en la lista de los 17 entidades donde se localizaron dos de estas redes, de los 150 que fueron ubicados a nivel nacional y que la evasión en México pudiera ascender a más de 354 mil millones de pesos.
La lista la encabeza Ciudad de México con 48 casos; Jalisco con 32 y Nuevo León con 19, donde se cree que nacieron estas primeras operaciones.

De acuerdo con la jefa del SAT, Margarita Ríos-Farjat, la presunta evasión fiscal en la que pudieron incurrir dichas empresas podría ascender a los 354 mil 512 millones de pesos, lo que equivale 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
«Ocho mil 204 empresas factureras localizadas; creemos que es un número menor del real. El aumento es de 31 veces, en comparación al 2014. Más de 8 millones de facturas por 1.6 billones de pesos de operaciones que no existieron», dijo en conferencia mañanera.
La mayoría de estas empresas que fueron creadas en 2017, se ubican en la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León y algunos casos pasaron de reportar 310 millones de pesos el primer año a más de cuatro mil millones de pesos al siguiente.
De este grupo de empresas, 150 fueron detectadas con los movimientos más grandes, pues han facturado hasta 200 mil millones de pesos sin que corresponda a su capacidad financiera, por lo que ya se realizó una inspección de campo para ubicar aquellas que además cuentan con domicilios fantasmas.
La funcionaria destacó que a la fecha se han interpuesto 23 denuncias penales y esta semana se presentarán cinco más ante la Fiscalía General de la República, a fin de que esta pueda iniciar un proceso de investigación.
Además, trabajan de la mano con la Unidad de Inteligencia Financiera para rastrear sus flujos financieros y detectar el destino del dinero, a fin de descubrir las redes que reducen impuestos a través de estas empresas y de dónde provienen los recursos que financian su creación.
La titular del SAT, Margarita Ríos-Farjat, indicó que hay funcionarios de la Secretaría de Hacienda involucrados en la facturación de operaciones simuladas, con las que empresas evaden millones de pesos en impuestos.