Sinaloa, onceavo lugar en generación de empleos

El secretario de Economía informó que se registraron más de 22 mil empleos en el estado

Culiacán, Sinaloa.- Tras la pérdida de empleos que se dieron por efectos de la depresión tropical 19-E y el huracán Willa, en enero de este año Sinaloa consiguió el registro de 22 mil 910 nuevos empleos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Javier Lizárraga Mercado, titular de la Secretaría de Economía, informó que con estas cifras superaron los registros de enero de 2018, así como la media de crecimiento a escala nacional, la cual corresponde a 3.4 por ciento. En el caso de Sinaloa, se logró un aumento del 3.7 por ciento.

Asimismo, informó que el estado se coloca en la onceava posición en generación de empleos. Además, de que concentra 4.2 por ciento de los registros ante el IMSS.
“No sólo es el hecho de registrar más empleos formales, sino que los empleadores cuando se formalizan generan las condiciones sociales a sus trabajadores en salud, seguridad social y en vivienda”.

Acompañado por Arturo Torres Sato, director general del Servicio Estatal del Empleo, Lizárraga Mercado comentó que, con estos registros, se ha avanza en el combate de la informalidad, así como en la atracción de inversión privada al estado.

Contraste.

Mientras el secretario de Economía estatal presume las cifras de empleo que se han logrado, el investigador de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Ernesto Sánchez Sánchez, expuso que Sinaloa está entre las entidades con los peores salarios.

Refirió que mientras en ciudades como México y Monterrey un trabajador gana 162 mil pesos anuales, los sinaloenses apenas logran un ingreso 94 mil 261 pesos.
“Ha habido empleos, pero esos empleos han sido precarios, inestables, vulnerables, con contratos de palabra, con poca duración y sin garantías de seguridad social para los trabajadores”.

Comentarios