Socializan autoridades de COBAES el Plan Institucional de Desarrollo Educativo 2022-2027

El director general, Santiago Inzunza Cázares, presentó los ejes, enfoques y filosofía de este plan rector de la institución.

Los Mochis, Sinaloa.- Con el objetivo de consolidar, desde una visión humanista, al Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (COBAES) como referente por su calidad académica y procesos administrativos transparentes, la estructura directiva de la institución educativa inició la presentación del Plan Institucional de Desarrollo Educativo (PIDE) 2022-2027 a directivos de la Coordinación Ejecutiva y directores de los planteles en la Zona 01, acción que se realizará en las todas las zonas que componen COBAES

Con liderazgo en la implementación de los preceptos de la Nueva Escuela Mexicana, el director general de COBAES, Santiago Inzunza Cázares, presentó los ejes, enfoques y filosofía, en seguimiento a las rutas que, en materia educativa, emprenden el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de Sinaloa.

Inzunza Cázares, socializó los cuatro ejes estratégicos que sustentan el PIDE 2022-2027, siendo estos: innovación, talento docente y directivo para una educación con pertinencia social, calidad y equidad; gestión con ética y gobierno digital; infraestructura educativa de calidad para la Nueva Escuela Mexicana y su capacidad transformadora; así como liderazgo estudiantil, vocación cultural, deportiva, cívica y emprendedora como fundamento para el bienestar social.

En lo referente a logros y buenos resultados obtenidos en 2022, el director general del Colegio de Bachilleres subrayó que estos “han sido posibles a partir de un esfuerzo coordinado de todos los que integramos esta institución”.

En el desarrollo de la agenda del Consejo Consultivo Zonal 2023, la estructura directiva de COBAES expuso a las autoridades de la Coordinación Ejecutiva 01, encabezada por Ascención Zepeda Perea y a los directores de los 29 planteles ubicados en los municipios de Ahome, El Fuerte y Choix, los avances encaminados a la formación de jóvenes con amplio sentido del deber social, a través de una Educación Media Superior de calidad e integral, mediante la consolidación de ambientes prósperos para la inclusión y dignificación de la comunidad.  

En la rendición de resultados, indicó que 30 mil 549 alumnos de COBAES reciben el beneficio de la Beca “Benito Juárez” del Gobierno Federal y 14 mil 648 estudiantes en vulnerabilidad, escasos recursos y extrema pobreza, son beneficiados con el Programa de Exoneración de Pagos de Colegiaturas.

 Durante la evaluación de resultados hubo intervenciones de todos los directivos del COBAES.

Asimismo, se contó con la presencia de los delegados de la Zona 01: en Extensión Cultural, estuvo Jesús Manuel Marañón Portillo; en Academia, Ulises Sandoval Valle; mientras que en el rubro Administrativo, estuvo María Inés López Vázquez.

Comentarios