Ciudad de México.- La suprema corte de justicia de la nación falló en contra del artículo 132 del Instituto Mexicano de seguro social que establecía como requisito mínimo tener seis meses de casado para poder cobrar una pensión por viudez.
Los ministros consideraron que este artículo violentaba derechos humanos ya que hacía una discriminación entre viudas y viudos por algo temporal.
- Atacan a balazos un abarrote en el sector Villa Bonita en Culiacán
- ¿Con la elección de Rector en la UAS se le quitará control al PAS?; Esto contestó el gobernador
- Aseguran todo un arsenal de artefactos explosivos en San Ignacio
- Sujetos asaltan una tienda Coppel en Culiacán y se roban joyas de oro
- Conductor de frutería se estrella contra taquería y negocio de cocos en Barracos; hay dos heridos
La única excepción que permitía cobrar la viudez al no cumplir este tiempo es que el matrimonio hubiese procreado un hijo o hija, sin embargo no hay argumentos objetivos para determinar por qué una persona viuda con descendientes tiene más derechos que una sin descendientes.
Ante este razonamiento la suprema corte de justicia de la nación falló a favor de un Amparo solicitado en contra de dicha artículo de la ley del IMSS por lo que ahora cualquier persona podrá recibir la pensión por viudez del seguro social sin importar el tiempo que tenga en matrimonio.