Ciudad de México.- La suprema corte de justicia de la nación falló en contra del artículo 132 del Instituto Mexicano de seguro social que establecía como requisito mínimo tener seis meses de casado para poder cobrar una pensión por viudez.
Los ministros consideraron que este artículo violentaba derechos humanos ya que hacía una discriminación entre viudas y viudos por algo temporal.
- El domingo habrá desfile Navideño de Culiacán; carros alegóricos iluminarán avenida Obregón
- Verónica Avilés se baja de la candidatura por alcaldía de Badiraguato y se registra para diputada
- Rocha propone crear un IVA que reduzca el impuesto a productos de primera necesidad
- ¡Se registra nuevo asesinato de una mujer en Culiacán!; Es localizada dentro de su departamento
- ¡Tiembla en la Ciudad de México!; Sismo de 5.8 grados sacude a la capital
La única excepción que permitía cobrar la viudez al no cumplir este tiempo es que el matrimonio hubiese procreado un hijo o hija, sin embargo no hay argumentos objetivos para determinar por qué una persona viuda con descendientes tiene más derechos que una sin descendientes.
Ante este razonamiento la suprema corte de justicia de la nación falló a favor de un Amparo solicitado en contra de dicha artículo de la ley del IMSS por lo que ahora cualquier persona podrá recibir la pensión por viudez del seguro social sin importar el tiempo que tenga en matrimonio.