Caracas, Venezuela.- Un momento histórico está viviendo el país venezolano, pues este sábado ocurrió un tercer apagón durante las manifestaciones entre opositores y el gobierno chavista en Caracas, la capital.
Miles de venezolanos intentaban acceder hasta la avenida Victoria, el lugar de concentración elegido por la oposición para protestar una vez más contra el gobierno de Nicolás Maduro. Desde el este de la ciudad, los opositores atravesaron varios cordones de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que bloqueaban el camino, pero finalmente pudieron superarlos. «¡Pueblo, escucha, únete a la lucha!«, gritaban los manifestantes a quienes les aplaudían desde los edificios a oscuras.
Vuelos suspendidos, negocios cerrados, sin semáforos en las calles, rota la cadena de abastecimiento alimenticio para la gente, sin televisión y sin noticias de familiares y amigos en el resto del país, una tortura a un país que ya sufre una crisis humanitaria.
El transporte se dificultó todavía más, sin Metro y con la flotilla nacional de autobuses diezmada por la falta de repuestos y el deterioro de las unidades.
En el resto del país la situación era igual de lamentable, al margen de la dificultad para conocer la dimensión real del desastre nacional.

Los opositores atravesaron varios cordones de la Policía Nacional Bolivariana que bloqueaban el camino.
En Maracaibo, la segunda ciudad del país y capital del estado petrolero de Zulia, Se encontró sin electricidad ni agua ni comida ni Internet,lo que obligó a los supermercados a rematar sus productos, incluso algunas panaderías prefirieron regalar pasteles antes de que se estropearan. Hasta los generadores autónomos de viviendas y negocias fallaban por falta de gasolina.
En Maturín, se confirmaron 13 fallecidos en el Hospital Manuel Núñez Tovar. «Este hospital no tiene luz ni planta eléctrica», aseguró el diputado y oncólogo José Manuel Olivares.
Convocan a nueva marcha.
El jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por cientos de países, convocó el lunes una nueva mega marcha contra el Gobierno de Maduro, a la que el chavismo replicó con una marcha paralela.
«Tenemos años denunciando la crisis eléctrica y debemos denunciar que se puede transformar en una crisis de gasolina, de hospitales. Esta tragedia tiene nombre y apellido: Nicolás Maduro», expresó.

Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela.
Continuó «Nuestra responsabilidad es avanzar para sacar a Venezuela de esta tragedia. El régimen no tiene cómo resolver esta crisis eléctrica».
El Plan País contempla un plan de emergencia nacional para combatir los errores y abusos cometidos durante 20 años por la revolución chavista. Guaidó conversó con presidentes sudamericanos para encontrar financiación para echar a andar este plan.