El golpe contra el camarón mexicano

    Foto: Tribuna de San Luis.

    Desde febrero del 2023, incluso tiempo atrás, ya advertían los granjeros acuícolas de Sinaloa lo que podía ocurrir con sus negocios, si el gobierno Mexicano negociaba un tratado de libre comercio con Ecuador, donde el país latinoamericano adquiriría ventajas competitivas sobre los mexicanos en la producción de camarón y la producción de plátano.

    Al gobierno mexicano le valieron poco los argumentos de los camaronicultores mexicanos y en febrero del 2023 firmo con Ecuador, con su amigo el presidente Rafael Correa, quien pretendía con su partido ganar las elecciones en Ecuador y las perdió.

    Fue una negociación comercial absurda porque si bien la camaronicultura es en México una opción industrial prometedora, precisamente porque somos deficitarios en la producción nacional para nuestro mercado, permitir la entrada libremente del camarón ecuatoriano, que tiene mayor productividad y rentabilidad que el mexicano, es de antemano condenar a los granjeros nacionales a una competencia desigual y a la quiebra.

    El presidente López Obrador y su secretario de economía, Tatiana Clouthier, no escucharon las razones de los productores nacionales y estos pasaron a la batalla legal, apelaron ante la Suprema Corte de México y esta les dio la razón a los productores de camarón, suspendió la aplicación del tratado y desconozco en que va el litigio.

    Pero lo que si se, es que esta semana, un grupo de productores de Camarón Sinaloense, establecieron un plantón en el zócalo de la Ciudad de México, allá frente a las puertas de Palacio Nacional (cerradas por supuesto), por la sencilla razón de que el gobierno mexicano, (léase López Obrador) pese al fallo en contra del tratado comercial México – Ecuador, ha estado permitiendo la entrada de camarón ecuatoriano y Honduras por la frontera con Guatemala, calculándose que están entrando 50 trailers diarios al país, un vil contrabando, obviamente con la venia del gobierno mexicano y donde no se escucha a los productores mexicanos.

    Hace escasos dos meses, un lunes, arribaron a Palacio de Gobierno, donde despacha Rubén Rocha, para entrevistarse con el gobernador y no fueron recibidos, así como tampoco los productores de maíz, al que acudían precisamente para solicitarle su apoyo ya en esta situación tan desesperada.

    Aunque la respuesta del gobernador seria obvia, como se las dio con su desdén, porque el no diría y mucho menos haría nada en contra de lo que el presidente este haciendo, así sea el peor desatino y algo que daña a Sinaloa, a sus productores de camarón. 

    El gobierno de Sinaloa hace mucho tiempo que está ausente de muchos problemas de la sociedad Sinaloense, tanto que cuando vemos a este grupo de empresarios sinaloenses allá en la plancha del zócalo capitalino, huérfanos de su gobierno, explotan los sentimientos que produce el abandono de su gobierno con sus habitantes.

    Por eso no me explico  porque hay quienes desde el Tercer Piso de palacio, ya promueven al secretario de economía de Rubén Rocha, Javier Gaxiola Coppel, para ser el futuro gobernador, la verdad, insisto, no me lo explico, ¿tan frívolos así son?. Bueno, después del candidato a senador que traen, todo se puede esperar.

    Comentarios