Ciudad de México.- El país avanza gracias al apoyo consciente del magisterio nacional; nos están ayudando mucho en el proceso de transformación en beneficio de nuestro pueblo, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al encabezar la celebración del Día de la Maestra y el Maestro, donde reiteró el compromiso de seguir mejorando las condiciones salariales y prestaciones de todos los trabajadores de la educación, y anunció:
“Este día expreso que, de manera retroactiva, es decir, desde enero pasado, aplicará un aumento al sueldo de maestras y maestros, y de todos los que laboran en el sector educativo, de 8.2 por ciento en promedio.
“Además, ningún maestro ni trabajador de la educación ganará menos de 16 mil pesos mensuales, que es el promedio que obtienen actualmente los trabajadores inscritos en el Seguro Social.”
Al informar que ambas medidas implican la inversión federal de 42 mil millones de pesos adicionales para el fortalecimiento de la educación pública en el país, el primer mandatario recordó que, hasta hoy, 800 mil trabajadores de la educación han sido basificados.
Asimismo, ratificó que el gobierno federal trabaja en atención a dos justas demandas: primero, mejorar los servicios médicos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste):
En segundo término, el presidente dijo que no se hará a un lado la posibilidad de aumentar el monto de las pensiones del magisterio y de trabajadores del Estado, con el fin de corregir el retroceso impuesto durante el periodo neoliberal
El jefe del Ejecutivo federal agradeció el apoyo de todos los docentes del país, especialmente su actitud responsable durante la pandemia, y destacó que, a diferencia del pasado, este gobierno no olvida que la educación es un derecho del pueblo, no un privilegio.
Entre los avances en materia educativa expuso que reciben beca 12.2 millones de estudiantes de familias pobres de todos los niveles, con inversión de 96 mil 773 millones de pesos este año.
Además, 113 mil 243 escuelas públicas reciben directamente 66 mil 345 millones de pesos en 2023 para mejoramiento de instalaciones educativas como parte del programa La Escuela es Nuestra (LEN) de la Secretaría de Educación Pública (SEP); esto equivale a 66 por ciento de las escuelas de nivel básico en el país con la meta de cubrir la totalidad al final del sexenio.